Publicado: Lunes, 18 Marzo 2019

Demografía y migraciones en África

El Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza sigue analizando la realidad de África, muchas veces velada, para poder situar las piezas del puzzle con un diagnóstico más acertado que ilumine las decisiones correctas.

Una interesante sesión ha abordado la demografía creciente que constituye una riqueza en cualquier sociedad pero que en África da a luz al futuro incierto de una población asombrosamente joven. Existe la necesidad ética del envío masivo de alimentos gratuitos para satisfacer necesidades inmediatas pero sin desincentivar el complejo agroalimentario propio. En las situaciones de injusticia se debe decidir entre atender casos flagrantes sobre todo en la salud o hacer una denuncia pública que cerraría las puertas al trabajo. La fragilidad frecuente de los estados incapaces de atender a las poblaciones origina otra alternativa entre la tendencia a sustituirlo con ONG o resistir tiempo hasta que se llegue a reforzarlos. Todas estas reflexiones condujeron al punto más movido del debate: la cooperación de las ONG. Por una parte la generosidad suscita reconocimiento y por otra existe necesidad de una sincera autocrítica a veces dolorosa.

Coordinó la primera exposición José Ángel Ruiz Jiménez, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. La segunda parte sobre la movilidad y migraciones fue articulada desde la propia experiencia por Rocío Giménez. ATS del Colegio de los jesuitas y del equipo de CVX, está muy implicada en la salud de migrantes y refugiados desde Médicos sin Fronteras y con el  Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes. A través de la narración de sus experiencias en sucesivas misiones en el Congo, Niger, Zimbawe, Sicilia y Nador quiso responder a muchos porqués que surgen ante el fenómeno migratorio. Su relato animado por rostros vivos y sus comentarios resultaron muy impactantes así como su llamamiento a implicarse lúcidamente en uno de los dramas humanitarios actuales.

En la sesión participaron unas 150 personas y como es habitual fue prolongada en un grupo de trabajo compuesto por 23 personas que profundizaron en el tema durante 4 horas.

 

ver +