Publicado: Miércoles, 10 Abril 2019

Una mirada crítica a las series de televisión

Las series de televisión, género audiovisual que cuenta cada vez con más seguidores, fueron objeto de debate y reflexión en la jornada organizada en Barcelona por ACO (Acción Catòlica Obrera) junto con el centro de estudios Cristianismo y Justicia, y que se celebró el pasado 29 de marzo.

Participaron como ponentes Maria-José Masanet, profesora en la Universidad Pompeu Fabra, Sonia Herrera, responsable de comunicación de Cristianismo y Justicia, y Oriol Quintana, profesor en el Instituto Químico de Sarrià. 

Masanet explicó cómo socializan e interiorizan los estereotipos de género los adolescentes y jóvenes a través de las series. Por su parte, Sonia Herrera abordó cómo las series nos educan y cómo se adaptan a los tiempos que representan. La ponente hizo un repaso por el componente religioso de algunas series de éxito (El cuento de la criadaLas escalofriantes aventuras de SabrinaVikingos o Juana Inés) y apuntó algunos retos: la igualdad entre sexos y la diversidad en la representación (no sólo el relato occidental), la conveniencia de mezclar varios ejes de discriminación (género, clase social) y la incorporación de otras espiritualidades.

Finalmente, intervino Oriol Quintana, que censuró que «hemos abrazado ciegamente la tecnología. Estamos todo el día en el trabajo con el ordenador y al estar libres vemos series. ¿Dónde está nuestra vida?», se preguntó. Según el profesor de IQS, no saber desconectar de internet y tener dificultades para vivir una vida off-line, revela que tenemos un problema espiritual. «Todo internet (las series también) está diseñado para hacer un consumo compulsivo y hacernos adictos mediante la sobreestimulación. Cuando no nos sabemos parar y descansar, perdemos la capacidad contemplativa».

En el diálogo final, se apuntaron algunas ideas de cara a procurar más espacios de consumo colectivo y no tan individualizado, sobretodo en el marco de la familia, o no demonizar la tecnología para poder hacer un abordaje más racional en el que introducir criterios o moderar el consumo. 

Puedes consultar en el enlace la grabación del acto.

 

 

ver +