
Carmen Magallón, hija adoptiva de Zaragoza
En el acto institucional que daba comienzo a las Fiestas del Pilar fue reconocida como hija adoptiva de Zaragoza Carmen Magallón, Presidenta de la Fundación “Seminario de Investigación para la Paz y muy activa en el Centro Pignatelli. La ceremonia se hizo en la sala de plenos del Ayuntamiento de Zaragoza presidido por el Alcalde, con lleno total y ambiente festivo. El decreto de concesión decía así:
“Se propone como Hija adoptiva a Carmen Magallón Portolés (Alcañiz, Teruel, 28 de diciembre de 1951) es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza y ha desarrollado una larga trayectoria en la ciudad ligada al pacifismo, al feminismo y a la promoción de la ciencia y el conocimiento general desde la perspectiva de género. Dirige el Seminario por la Paz de Zaragoza desde 2003. Su trayectoria vital y profesional se ha desarrollado en nuestra ciudad, desde donde ha proyectado a todo el mundo un fuerte impulso a la igualdad de la mujer, a la dignidad y a la justicia social desde posturas progresistas y pacifistas. Su labor al frente del Seminario por la Paz, o como cofundadora del Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer, o como miembro del Consejo Asesor sobre Mujer y Ciencia del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, entre otras muchas actividades, ha contribuido de forma determinante en la consolidación de una sociedad más igualitaria, más respetuosa y justa”.
Carmen tuvo emotivas palabras de agradecimiento en las que dijo entre otras cosas:
“…el Centro Pignatelli se convirtió en mi segunda casa, ahí donde nació y creció la Fundación Seminario de Investigación para la Paz o SIP. Los reconocimientos han de ser compartidos con quienes nos han ayudado a ser lo que somos. Por eso, en estos días, cuando se cumplen 35 años del nacimiento del SIP, permítanme que reconozca el liderazgo y compromiso de sus fundadores, Jesús María Alemany, José Luis Batalla y José Bada, que supieron encauzar en un foro de diálogo las distintas voces ciudadanas que en los 80, desde perspectivas no siempre coincidentes, buscaban vías para la paz: voces del Colectivo por la Paz y el Desarme, voces de la Universidad, del Colegio de Abogados, de la Academia General Militar, de las ONGs …Mis compañeras y compañeros del Seminario merecen que comparta con ellos este nombramiento, porque todo lo hecho ha sido labor de una comunidad que trata de reflejar en su convivencia lo que predica para la sociedad. “
“…Las madres alimentan, preservan y socializan a sus hijos. Eso espero que seas, Zaragoza, una ciudad cuidadora de tus hijos e hijas, en especial de los más vulnerables.
Nosotros, mientras tanto, pasaremos el tiempo entre tus calles, cuidando los cariños, la convivencia entre plurales, envejeciendo juntos… batidos por el viento, como cantó nuestro querido zaragozano, José Antonio Labordeta. Él marcó esta ciudad y nos dejó muy dicho, y bellamente, lo que somos. Somos… como esos viejos árboles…”
Desde la Fundación Seminario de Investigación para la Paz compartimos nuestra alegría por este reconocimiento cívico a nuestra presidenta.