Publicado: Lunes, 21 Octubre 2019

Asambleas de los centros para inmigrantes de Madrid

Los dos centros de atención a migrantes que la Compañía de Jesús tiene en Madrid, tuvieron en los últimos días sus asambleas anuales para revisar los hitos de los últimos meses y encarar el curso con ilusión. También fueron momentos para escuchar a aquellos a quienes atienden. Desde hace unos meses Iván Lendrino es el director de ambos centros e impulsa una mayor colaboración entre ambos. 

“La Integración es nuestro mayor reto”, este fue el tema de la Asamblea de Pueblos Unidos celebrada el pasado 5 de octubre. Fue un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje sobre la integración.

Alberto Ares sj en una breve intervención nos ayudó a reflexionar sobre la realidad migratoria, apoyándose en datos actuales respecto de la movilidad humana. Nos ayudó a cuestionarnos qué tan cerca o lejos estamos de ser migrantes cada uno de nosotros, teniendo muy en cuenta las migraciones internas, recordando que muchos españoles migraron hacia Sur América hace pocas generaciones y que, ahora, España es un país receptor de personas de distintas latitudes.

Tuvimos ocasión de revisar los hitos del centro en el último año, contados por personas voluntarias y colaboradores de cada uno de los programas. Por ejemplo, el “Milagro de San Leopoldo”: la oportunidad de unir proyectos de acogida residencial y Hospitalidad en el barrio de Ventilla, a pocas calles de Pueblos Unidos, aumentando plazas en el programa Baobab, dando cabida a dos nuevas Comunidades de Acogida con sendas familias y al nuevo proyecto “Dari” (“Mi casa en árabe) con jóvenes extutelados. También escuchamos de boca de los voluntarios los retos cotidianos en el CIE de Aluche, el valioso papel de las Tablas Salariales en Empleo del Hogar, el impulso del grupo de mujeres Ágora, abriéndose a nuevos y creativos talleres y el papel de referencia que juega Pueblos Unidos en acogida y atención jurídica en la ciudad de Madrid.

Por otra parte escuchamos el testimonio de usuarios y voluntarios migrantes. Recobramos la importancia que tiene aprender español, por parte de las personas que llegan para facilitar su integración; así como valorar los talentos, capacidades y habilidades de los migrantes, por parte de los.  David Bingong un chico subsahariano que hizo parte del programa Baobab, nos dejó una valiosa reflexión “Mientras Europa nos vea como una boca que alimentar, solo seremos una boca que se alimenta; cuando nos reconozcan que tenemos cabeza, brazos, piernas…  podremos aportar y construir juntos un mundo mejor”.

Algunos días antes, el Centro Santo Padre Rubio, de acogida a personas migrantes, realizó también su asamblea. El director de ambas instituciones, Iván Lendrino, dirigió la reunión con los voluntarios y colaboradores. Durante la misma, se presentó el plan del curso y se habló de la mayor colaboración de esta fundación con Pueblos Unidos, con la que les une, no solo pertenecer a la misma Fundación San Juan del Castillo, sino la preocupación por las personas migrantes en Madrid.

El superior de Jesuitas Maldonado, José María Rodríguez Olaizola, aprovechó la eucaristía final para agradecer el servicio que el centro da a los vulnerables en pleno centro de Madrid. También les invitó a hacer presente su trabajo en la comunidad de obras y personas que forman Maldonado.

ver +