Publicado: Martes, 12 Noviembre 2019

500 kilómetros de itinerancia amazónica en Canarias

Desde los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, a Arrecife, en Lanzarote hay más de 500 kilómetros. Fernando, Grasa y Goretti, del equipo itinerante de la Amazonía, han "itinerado" esta última semana por Canarias a ritmo de ferry y con el mar algo enfadado. Grasa y Goretti aguantaron en la proa del Benchijigua Express no más de cinco minutos... después buscaron refugio en la zona central del barco, donde menos se baila y los mareos son más evitables. La Fundación Entreculturas preparó y acompañó un recorrido intenso en el que el equipo recién llegado del sínodo de la Amazonia nos trasladó su experiencia y reflexión.

Muchos momentos y muy diversos, todos de gran intensidad. Ha habido espacio en la escuela pública, en el colegio de la Compañía de Jesús, en Radio ECCA, en las dos universidades públicas canarias, en la televisión pública o con grupos Scout o en el Congreso Diocesano del laicado que prepara el que se tendrá para toda España. La cara de cansancio de Grasa, Goretti y Fernando refleja, sin embargo la felicidad de los mil encuentros. Finalmente, el miércoles 12 de noviembre, despegan desde Lanzarote rumbo a Madrid y a Manaus.

La presencia del grupo itinerante tuvo un momento más íntimo en nuestra comunidad. Doce personas pudimos conversar tranquilamente en la tarde del domingo 10 de noviembre mientras tomábamos un café. La conversación tuvo dos momentos: un primer acercamiento al Sínodo y sus planteamientos y un recorrido por el panorama actual de la Amazonía y la labor de los equipos vinculados a la Iglesia católica.

Del Sínodo nos quedan muchos regalos. Nos llamó profundamente la atención la insistencia en el papel fundamental de las mujeres indígenas, activas, con propuestas claras, haciendo resonar la realidad amazónica.  También nos queda el reflejo de una Iglesia dividida con personas radicalizadas que llaman "hereje" a quien no piensa como ellos. La labor del Sínodo, su "caminar juntos" tiene todavía mucha tarea.

De la labor de la Iglesia en Amazonía nos quedan las imágenes de los pueblos aislados, de los indígenas que viven en aldeas capaces de sostener una relación medioambiental positiva con la naturaleza, de las amenazas y los asesinatos, de las presiones políticas, de las empresas extractoras depredando maderas, minerales, animales y personas, de políticos corruptos y de funcionarios que también se dejan la piel tratando de proteger a los pueblos. Aprendemos de dónde vienen la carne y la soja que comemos, las maderas de nuestros muebles...

El ferry cabalgando en el Atlántico canario descoloca a los tres miembros del equipo amazónico. El cambio climático afecta especialmente a los territorios insulares. Los desafíos medioambientales en Canarias son enormes. Fernando, Goretti y Grasa nos recuerdan que su selva sólo se salvará si nosotros salvamos la nuestra.

 

ver +