Publicado: Jueves, 10 Diciembre 2020

Deusto, en la lucha contra el cambio climático

La Comunidad #PorElClima, que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica, ha elegido el proyecto H2020 GreenSoul en el que ha participado la Universidad de Deusto como uno de los 101 mejores ejemplos empresariales de acciones que trabajan de forma relevante e innovadora en la lucha contra el cambio climático a nivel estatal. La Universidad de Deusto es la única universidad destacada en la tercera edición de una iniciativa que pretende visibilizar las medidas más inspiradoras y vanguardistas para frenar el colapso climático y ambiental. El proyecto fue coordinado por la empresa sevillana Wellness Smart Cities.

El proyecto GreenSoul tiene por objetivo reducir el consumo energético en edificios públicos a través de la concienciación ciudadana. Se estima que el consumo energético asociado a la actividad humana dentro de edificios supone el 30% del consumo total. En este sentido, el proyecto pretende mejorar la eficiencia energética a través de acciones concretas como apagar la luz cuando los espacios de trabajo queden vacíos, poner los ordenadores en modo suspensión durante las pausas o modificar la temperatura del termostato según la época del año, de acuerdo a parámetros de eficiencia energética, eso sí, manteniendo el confort.

Despertar la motivación por desarrollar un comportamiento sostenible en estos espacios de trabajo, es particularmente desafiante ya que el personal apenas percibe los beneficios derivados de su comportamiento. De hecho, cualquier práctica en favor del medioambiente en este contexto tiene un marcado acento altruista basado en creencias y valores proambientales. Además, las personas empleadas no suelen disponer de mecanismos que les permitan hacer un seguimiento del consumo energético pues el impacto de los hábitos cotidianos sobre la energía consumida en el trabajo se plasma principalmente en la factura eléctrica, que es desconocida por el trabajador. Es en este este contexto en el que nace GreenSoul.

 

El proyecto está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS-12) en el que se aboga para que el consumo y la producción sostenibles contribuyan de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono. Prueba de ello, es que parte del equipo investigador de la Universidad de Deusto recibió de la prestigiosa editorial Elservier el premio Atlas en esta categoría ODS-12. 

Más información en este enlace

 

 

ver +