
Sostenibilidad del proyecto Egibide
La Mediateca del campus de Nieves Cano ha acogido la presentación ante los medios de comunicación de la Memoria de Actividades del curso 202-2021 del Colegio Egibide. En el marco de la presentación se dieron a conocer diversos datos que resumen el último curso lectivo que ha estado marcado por la pandemia, así como algunos apuntes en el contexto actual de la educación. “Tenemos una clara vocación de servicio público y los hechos lo demuestran curso tras curso… pero hemos llegado a una situación de insostenibilidad económica”, advierte el Director General, José Ignacio Eguizábal, quien ha estado acompañado de la directora de Identidad y Misión, Mila Alvarez de Eulate, y el director de Formación Profesional, Xabier López de Santiago.
Pedimos que se nos considere en la planificación escolar y de la FP futura, como parte del servicio público en Vitoria-Gasteiz, comprometidos como estamos con la diversidad y la acogida. Queremos pedir a todos los agentes educativos que trabajen por superar de la dicotomía entre las redes educativas concertadas y la pública”.
En el año transcurrido desde la última memoria, la pandemia ha cambiado vidas y perspectivas de futuro para todos y todas, y en educación nos ha obligado a reinventarnos dos veces: realizando toda nuestra actividad de forma virtual y volviendo a la presencialidad asumiendo la sensibilización y parte del control de la pandemia. “En este punto, agradecer a los profesionales de la educación y los equipos COVID de los centros su dedicación y su trabajo”, ha subrayado Eguizábal.
También hubo alusión a la sostenibilidad de un Proyecto Educativo como el de EGIBIDE. Los datos de Eustat y de las leyes de presupuestos son palmarios
El gasto por alumno/a ha descendido entre 2009 y 2018 entre un 3 y un 19% en las distintas etapas educativas presentes en Egibide
El módulo de concierto ha caído un 10% en sus componentes de salarios para no docentes, funcionamiento y mantenimiento entre 2010 y 2020
“Todo esto nos lleva a una situación de insostenibilidad con un resultado negativo a cierre del año 2019 de prácticamente 320.000 €”.
“La falta de capacidad para generar recursos para la propia actividad implica que dependemos de fuentes externas (subvenciones) para poder invertir en la necesaria actualización tecnológica. Pues bien, los presupuestos para inversiones en centros concertados de FP han caído un 30% en diez años, tras haber tocado suelo, con una caída del 66% en 2016. Todo ello nos coloca en una situación de insostenibilidad insoportable”, ha advertido Eguizábal.
Sigue leyendo.