Publicado: Martes, 11 Mayo 2021

La Universidad Deusto presenta Municipios por la Tolerancia religiosa


La Universidad Deusto presenta Municipios por la Tolerancia, un proyecto para ayudar a los gobiernos locales a gestionar la diversidad religiosa
El Ayuntamiento de Bilbao ya ha confirmado su adhesión a esta iniciativa que proporciona a los consistorios participantes herramientas y recursos para mejorar la gestión cotidiana de la realidad religiosa de manera democrática, inclusiva y plural.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias; Abel Caballero; la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Inés Mazarrasa, y el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, presentaron oficialmente hoy, el pasado 7 de mayo, en Madrid el programa Municipios por la Tolerancia, cuyo objetivo es ayudar a los gobiernos locales a gestionar la diversidad religiosa de una manera democrática, inclusiva y plural.

Municipios por la Tolerancia es un programa de impulso, evaluación y asesoramiento al servicio de todos los municipios de España. El Ayuntamiento de Bilbao es uno de los primeros consistorios en sumarse a esta iniciativa que está impulsada por el Ministerio de la Presidencia, a través de la Fundación
pública Pluralismo y Convivencia, que encargó en 2020 su concepción y desarrollo al Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto.
Este proyecto pretende visibilizar el compromiso de los ayuntamientos con la aplicación de unos principios y objetivos básicos en la gestión de la diversidad religiosa contenidos en una ‘Carta”, que incluye una Declaración de principios y proporciona a los municipios que la firman una serie de herramientas y recursos necesarios para mejorar su gestión cotidiana de esta realidad.

“Queremos impulsar algo muy importante para nuestra convivencia. Buscamos gestionar de modo adecuado el hecho religioso, que remite al mensaje de paz y madurez espiritual de las personas. Dado que esto se entiende a veces de formas distintas y se producen desencuentros, es muy importante ver la diversidad como riqueza cultural y cooperación entre las diferentes administraciones públicas y entidades y municipios”, ha subrayado José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto.

En su opinión, “la diversidad religiosa y cultural no es un problema, sino una oportunidad. Una sociedad sin diversidad no puede ser libre. No es una mera cuestión de orden público, sino algo destinado a toda la ciudadanía y que beneficia a todos. Los municipios tienen una labor fundamental en este sentido”, ha señalado el rector Guibert, ratificando el compromiso de la Universidad de Deusto para facilitar herramientas y recursos que ayuden a lograr los fines que se ha propuesto el programa. 

Por su parte, Inés Mazarrasa Steinkuhler, directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, ha señalado que: “La diversidad de creencias forma parte de nuestra realidad social. La presencia de más confesiones además de la católica se ha incrementado y han surgido nuevas necesidades. Por tanto, hay que garantizar el derecho a la libertad religiosa, que plantea una serie de particularidades a las que entidades y administraciones deben dar respuesta. Este programa es un paso más, un marco completo de referencia para impulsar buenas prácticas de gestión”.

El proyecto Municipios por la Tolerancia cuenta también con el apoyo de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y de los municipios iniciales de Bilbao, Burgos, Cartagena, Málaga, Guadalajara, Fuenlabrada, Castellón y Valladolid. A partir de la presentación, podrán adherirse al programa todos los municipios del Estado que así lo deseen.

Ayuntamiento de Bilbao y el Instituto de Derechos Humanos
Municipios por la Tolerancia es, además de un proyecto de desarrollo e innovación en el ámbito de las políticas locales, un ejemplo claro de transferencia e impacto del trabajo universitario de investigación y consultoría.

La Universidad de Deusto, a través del Instituto de Derechos Humanos, lleva 12 años trabajando sobre diversidad religiosa, durante los cuales ha desarrollado 3 proyectos competitivos exclusivamente dedicados al tema, 14 contratos y convenios de investigación y asesoramiento con las administraciones locales de Bilbao, Vitoria y San Sebastián, el Gobierno Vasco y el Gobierno de España, así como numerosas publicaciones, actividades de difusión y varias tesis doctorales sobre la materia.

Más información en este enlace

ver +