
Madrid rinde homenaje al P. Llanos SJ
En medio de una amplia plaza soleada en el centro del Pozo del Tío Raimundo y junto al monumento erigido al padre Llanos, Madrid rindió al jesuita un sentido homenaje a los treinta años de su muerte. Ninguno de los más veteranos asistentes al acto podía reconocer aquel embarrado suburbio, sin calles, ni luz ni agua, donde malvivía de espaldas a la gran ciudad una población emigrada de los pueblos más pobres de España en los años cincuenta, a veces huyendo de la cárcel y el fusilamiento.
Sin embargo, durante una hora la vibración y el espíritu de Llanos inundó el acto que comenzó la Orquesta de la Música del Reciclaje de Ecoembes, una formación de niños y niñas en riesgo de exclusión social, que a pesar de las barreras que les puso la vida, decidieron hacer música con instrumentos elaborados con materiales reciclados.
Con tales acordes se iniciaron los discursos conmemorativos del concejal Borja Fanjul, que habló en representación del alcalde Almeida, ausente en Bruselas, el concejal Aniorte y el presidente de la Fundación Padre Llanos, Juan de Dios Morán, quien glosó de forma brillante la figura del sacerdote como “un hombre esencialmente de fe, comprometido con su credo, que vino buscando a Dios y se topó con el hombre siempre desde un encuentro universal, hablando bien de todos”.
La placa, aprobada el pasado 14 de septiembre a propuesta de concejales de Ciudadanos, será fijada en la calle Martos 175, donde estuvo su parroquia, humilde vivienda y el famoso “Común de Trabajadores”. En representación de la Compañía de Jesús, estaban presentes el socio del provincial de España, Juan Pablo Rodríguez y Juan José Rodríguez Ponce, que en su juventud trabajó en el Pozo con Llanos. Otras instituciones como Comisiones Obreras, el SUT y las Escuelas Primero de Mayo, que él fundó, también estuvieron representadas en el acto.
(Fuente: Pedro Miguel Lamet en RD. Más información en este enlace)