
El SIP y la ley de cultura de Paz en Aragón
Los miembros de la Fundación SIP (Seminario de Investigación para la Paz) de Zaragoza que ocupaban el día 9 de marzo la tribuna de invitados de las Cortes de Aragón apenas podían ocultar su satisfacción cuando el Parlamento aprobó la nueva Ley de la Cultura de la Paz en Aragón. Había sido el 10 de diciembre de 2019, durante su comparecencia ante la Comisión correspondiente, cuando la presidenta del SIP Dra. Carmen Magallón pidió en su nombre insistentemente una ley autonómica de Aragón para fomentar la cultura y educación para la paz. La propuesta estaba en consonancia en el ámbito internacional con la Resolución 53/243 de Naciones Unidas, en el ámbito estatal con la Ley 27/2005, de fomento de la Educación y Cultura de Paz, y en cumplimiento del artículo 30 del Estatuto de Autonomía de Aragón.
Durante estos 3 años, las circunstancias anormales sanitarias y administrativas, impidieron un avance legislativo. La guerra en Ucrania era un factor que podía resultar ambivalente. Pero se siguió desde el Seminario de Investigación para la Paz una interlocución fluida con los ocho grupos parlamentarios. Se pedía que, además de cuidar los contenidos de ley, formalmente fuera propuesta por todos los grupos parlamentarios. No tendría sentido que una ley para la paz fuera presentada por un solo partido político. Efectivamente, fueron los portavoces de 7 de los 8 grupos parlamentarios los que hicieron la propuesta de ley, y la defendieron en una sesión muy interesante e inédita, insistiendo en su necesidad y carácter positivo para la sociedad aragonesa siempre en solidaridad con la sociedad española e internacional. Solo de los 65 diputados presentes, 3 diputados de Vox votaron contra la propuesta de Ley.
Muchos de los diputados hicieron referencia al carácter pionero histórico de la cultura de paz en Aragón que ha sido tierra de pactos y consensos, sino que en la recuperación de la democracia el primer gobierno de Aragón en su proyecto ciudadano encargó la investigación para la paz al Centro Pignatelli, que lleva 40 años en la tarea.
La Ley de Cultura de la Paz en Aragón, aprobada en uno de los últimos plenos de esta legislatura antes de disolver la cámara, se compone de un exposición de motivos, amplia conceptual e históricamente, y nueve artículos: objeto, ámbito de aplicación, actuaciones para el fomento de la cultura de paz, actuaciones en educación y formación, investigación para la paz, comunicación para la paz, actuaciones en el ámbito local, cooperación en compromisos internacionales y actuaciones de protección social.