
Cristianisme i Justícia: comunicación con lectores y seguidores
La comunicación entre Cristianisme i Justícia y sus seguidores y lectores tiende a ser bastante unidireccional. El centro edita y envía sus publicaciones, boletines, publica artículos de opinión y ofrece formación, sin saber muy bien la opinión de los lectores. Es cierto que existe un compromiso y una fidelidad, que se traduce en donativos regulares y que son la base que sostiene el centro. Eso indica una buena valoración del trabajo. Sin embargo, pocas veces se pide una opinión más desarrollada y pausada. Hace poco más de un mes el centro envió una encuesta, precisamente para romper esa unidireccionalidad y obtener comentarios que puedan ayudar a mejorar.
El resultado ha sido más que satisfactorio. Las casi 900 respuestas recogidas en pocos días -587 en español y 271 en catalán- sirven para afinar más en los temas de las publicaciones, los canales de comunicación y el espacio que debe ocupar un centro como Cristianisme i Justícia en la sociedad de hoy.
En primer lugar, cabe destacar la buena valoración de los Cuadernos CJ publicados el 2022. Todos ellos tienen una valoración alrededor del 4 sobre 5. Aunque son pocas las décimas que los separan, el que recibe mayor puntuación es El desperdicio de alimentos.
En segundo lugar, resaltan los temas que los seguidores creen que se deben tratar en las siguientes publicaciones. Dentro de la categoría “iglesia-teología” surgen temas como el sacerdocio de la mujer, el debate sobre el aborto, el celibato, ecumenismo, la vigencia del Concilio Vaticano II, etc. Luego están los temas sociales por excelencia: desigualdades económicas, el papel de la tecnología, del debilitamiento de la democracia, las guerras, etc. Destaca también el diálogo interreligioso y la relación con otras espiritualidades, y finalmente la necesidad de incorporar cuadernos que no sean tan teóricos, sino que pongan rostro a realidades concretas, testimonios, personas concretas que encarnan el mensaje de Jesús.
En tercer lugar, sobre los canales favoritos de comunicación, dado que la organización trabaja con papel impreso, el correo postal es el canal favorito de los lectores. Después viene la web, y los boletines tiene un mayor peso que las redes sociales. Mención aparte merece el canal de YouTube, la red social del centro que más crece.
Estos tres puntos son los más destacados de la encuesta. "Esperamos que la comunicación entre el centro y la base de lectores y seguidores sea cada vez más bidireccional y que sigamos creando comunidad", dice el equipo de Cristianisme i Justícia.