Publicado: Martes, 31 Octubre 2023

Los jesuitas como cronistas de la primera globalización, en el CMU Loyola

El Colegio Mayor Loyola tuvo la oportunidad de ofrecer el pasado 24 de octubre una conferencia a cargo del catedrático de Historia de la Universidad de Nova de Lisboa, prof. João Paulo Oliveira e Costa, uno de los mayores especialistas mundiales en materias como los inicios de la globalización en los siglos modernos, la presencia europea en el Extremo Oriente, la historia de las civilizaciones y religiones asiáticas o la expansión del cristianismo en el Japón del siglo XVI.

Bajo el título “Desvelar un mundo inmenso: los jesuitas, intérpretes y cronistas del primer encuentro global”, la conferencia tuvo un especial interés para el CMU Loyola por su temática, relacionada con el papel de la Compañía de Jesús en la expansión marítima europea de los siglos XVI y XVII, considerado el primer proceso de globalización. Con el respaldo de las monarquías ibéricas, la recién constituida Compañía de Jesús inició un proceso de expansión de la fe católica por los territorios con los que se iban estableciendo los primeros contactos –en ocasiones civilizaciones muy desarrolladas, con sistemas de gobierno, orden social y creencias muy diferentes y enraizadas. En un contexto generalizado de choque cultural, los misioneros jesuitas recurrieron a estrategias de inculturación que les permitieron aproximarse y relacionarse abiertamente con las culturas locales, estudiando y asimilando sus costumbres, mostrándoles los avances europeos en las ciencias y las artes, y buscando nuevas formas de expresar la fe de una forma inteligible. De este modo, gracias a esta moderna visión de la actividad misionera –a menudo denostada por otros agentes– se convirtieron en intérpretes privilegiados de las nuevas realidades culturales.

Los jesuitas constituyeron desde su fundación una elite intelectual, con una arraigada cultura escrita impulsada por el desarrollo de la imprenta. De hecho, sus registros, cartas y tratados se convirtieron en la principal fuente de información a los ojos de Europa que permitió desvelar la verdadera inmensidad y diversidad del mundo.      

  Como preámbulo de este acto, el Prof. Oliveira e Costa mantuvo un encuentro con un grupo reducido de colegiales, en el que, además de poder acercarse a su figura como académico, se estableció un diálogo muy enriquecedor en torno a algunos temas transversales. El profesor debatió con los colegiales acerca de la percepción de la realidad desde un punto de vista no europeo, explicó algunas particularidades sobre la situación política y geoestratégica del Extremo Oriente, y también pudo intercambiar impresiones sobre el propio Colegio Mayor.

ver +