Deusto: La Liga de debate Beato Garate se centra en los nuevos paradigmas climáticos
El campus de Bilbao de la Universidad de Deusto acogió del pasado 4 al 7 de octubre la XXIII. edición de la Liga de debate Beato Gárate, en la que estudiantes del club de debate deben trabajar durante varios días por equipos para dar respuesta a una cuestión que se les plantea. Este año, el alumnado ha tenido que formular y defender argumentos a favor y en contra en torno a la siguiente cuestión: «¿Cumple el Espacio Europeo de Educación Superior una función adecuada respecto a los nuevos paradigmas ecológicos?».
Además, en el marco de esta actividad, se han organizado diversas ponencias vinculadas al tema del papel de las universidades en formación y compromiso con el medio ambiente.
Paradigmas climáticos
En un mundo como el actual, caracterizado por un cambio incesante e inesperado, y por una creciente globalización, el paradigma clásico de una universidad tradicional y casi inmutable no resulta muy congruente con las nuevas realidades y demandas sociales, y científicas, tanto actuales como futuras.
En la Declaración Universal sobre Educación Superior en el siglo XXI (París, 1998), la UNESCO señala que los sistemas de educación superior deberían aumentar su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, para transformarse y provocar el cambio. En este sentido, la educación juega un rol esencial en la respuesta colectiva ante el cambio climático, ayuda a entender y abordar sus consecuencias, alienta a modificar actitudes o conductas y, además, prepara a los futuros profesionales para enfrentar y transformar la realidad ante el inminente impacto de este problema ambiental.
Sigue leyendo.