Publicado: Lunes, 04 Diciembre 2023

La gira “Escucha el grito de la Amazonía” llega a Barcelona

La pasada semana tuvo lugar en el Casal Loiola la exposición y mesa redonda “Escucha el grito de la Amazonía” con José Ignacio García sj, director de Cristianismo i Justícia y experto en ecología; Marita y Fátima, compañeras del equipo itinerante CIMI (Consejo Misionero Indígena); y David Jacuede, voluntario de VOLPA (Entreculturas), quien estuvo en Manaos (Brasil) de octubre de 2021 a marzo de 2023 y que con su experiencia ayudó a comprender la frágil situación que viven los pueblos indígenas.

Durante el acto tuvieron la oportunidad de conocer los objetivos y contenidos de la campaña 'Somos Amazonia', que pretende dar a conocer la vinculación existente entre los conflictos ecosociales y los modos de producción y consumo globales, a fin de incentivar una ciudadanía crítica que se movilice por un mundo más justo, equitativo y sostenible. Además, tuvieron la oportunidad de profundizar en la exhortación del Papa Francisco 'Querida Amazonia' publicada recientemente.

La vida de Marita y Fátima son un ejemplo maravilloso de vocación, a la que todos estamos llamados de una u otra manera. Marita aprendió a esperar hasta que un día un jesuita, docente en su universidad, le propuso ir a Paraguay para conocer la realidad de aquellas tierras y pueblos. Y es allí donde empezó su singular recorrido vital hasta llegar a ser parte del CIMI, con el cual pretende visibilizar y sensibilizar sobre la causa amazónica.

La alegría que transmiten ambas la contagian. Parte de su lucha pasa por crear espacios seguros para la población autóctona, salvaguardando sus derechos y su territorio, que no entiende de fronteras ni sobreexplotación. Esta última está llevada a cabo por las empresas extractoras que están deforestando sus tierras y los obligan a migrar puesto que acaban con toda posibilidad de ser habitables.

Es así como algunas familias indígenas se encuentran en la paradójica tesitura de tener miembros de una nacionalidad u otra en función de la división territorial. Por esto ven arrasadas sus tierras por un interés particular y privativo totalmente antagónico a la cultura indígena, que lo que hace es respetar y cuidar la tierra, puesto que ella cuida de ellos alimentándolos. Es por eso que el Sínodo de los obispos para la Región Panamazónica, o también llamado Sínodo de la Amazonía, que se celebró a Roma del día 6 al 27 de octubre de 2020, supone un primer paso en esta conquista de derechos, reconocimiento y visión holística e integral de la ecología.

ver +