Publicado: Lunes, 10 Junio 2024

Jornadas de ayuno y oración interreligiosa por la paz Israel Palestina

El grupo interreligioso “JUNTOS POR LA CONVIVENCIA” formado por musulmanes y cristianos hemos desarrollado desde el viernes día 31 de mayo hasta día 4 de junio, unas jornadas de ayuno y oración por la paz Israel Palestina. 

El Centro Loyola de Donostia habíamos desarrollado jornadas semejantes por la paz también en relación con la invasión de Ucrania o con el comienzo de la escalada de violencia en Palestina tras el 7 de octubre y la respuesta del gobierno israelí. Pero ante el cariz que iban tomando los acontecimientos en Gaza más de 35.000 muertos entre ellos 10.000 niños, y viendo que esto no paraba, decidimos hacer algo con más impacto y más compromiso personal. Elegimos unas jornadas de 4 días de ayuno y oración junto con algunas conferencias y testimonios que nos situasen mejor en el escenario complejo de Israel y Palestina.

Ayuno (en solidaridad con los que pasan hambre impuesta como arma de guerra) y Oración (porque esto no se soluciona sólo con estrategia, sino con espiritualidad, porque pide un plus de humanidad).

Sabemos que la paz entre las religiones va a contribuir a la paz en el mundo. Y también fuimos descubriendo que las religiones en Palestina, musulmanes, cristianos y judíos han convivido pacíficamente durante años y lo siguen haciendo. El problema es colonial, la apropiación en línea de la colonización del siglo XIX. Y ahora el actual gobierno de Israel va creando colonias. Los colonos expropian y en ocasiones matan a las personas palestinas que habitan en esos lugares. Esto acompañado de una serie de medidas legales van convirtiendo el lugar en una especie de apartheid

Queremos ser una voz más, que desde una acción NOVIOLENTA, se une y reivindica, ya que creemos firmemente que muchas personas pequeñas, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo. Por tanto nos unimos a tantas personas de buena voluntad que buscan la verdad, la justicia y la reconciliación.

A medida que fuimos escuchando las diversas conferencias y testimonios fuimos tomando conciencia de asuntos a ir trabajando. Comenzando por  María López, responsable de los grados de Relaciones Internacionales en el campus de Donostia nos fue situando en la historia. Siguiendo por los testimonios de quienes habían vivido allí durante muchos años como enfermera Lidón Soriano o  quienes habían tenido relaciones muy cercanas a través de la ONG paz con dignidad conde milita Eneko Calle y terminando por Felipe Gómez doctor en Derecho experto en Relaciones Internacionales y Agenda 2030 de la Universidad de Deusto acerca de la situación actual del derecho internacional y lo que supone entre otras cosas la orden  de detención  de 5personas, Netanyahu su ministro de defensa y la cúpula de Hamás, por parte de la Fiscalía del Tribunal internacional de la Haya.

Terminamos nuestro ayuno y oración por la paz con una concentración frente a la Diputación de Gipuzkoa donde leímos el manifiesto que juntos elaboramos

Con ellos comenzamos a prender tres cosas:

1.-Detener la masacre y crear condiciones de una paz según los derechos humanos, es decir, sin discriminaciones para las personas más débiles, y por tanto con escuelas para todas, con agua para todas, con hospitales para todas, con carreteras para todas, con casas para todas y así en el resto de las actividades y necesidades humanas.

2.-Los BDS, boicot, desinversión y sanciones,  para presionar a Israel para que cumpla con los derechos humanos recomendada entre otros por las Iglesias cristianas de Jerusalén y Belén. En esto sólo comenzamos a darnos cuenta de su importancia

3.-trabajar internamente, desde la población palestina israelí la cercanía y convivencia interna. Quisimos conseguir un vídeo grabado de una persona palestina y otra israelí que juntas buscan iniciar una acogida y aceptación mutua, al comienzo de nuestras jornadas, pero no lo pudieron grabar en estas condiciones de desastre humanitario. Creemos que el futuro va por la convivencia (tenemos la experiencia del País Vasco), hay quienes están haciendo lo más difícil que son los combatientes por la paz, organización de excombatientes israelíes y palestinos que lideran una lucha NOVIOLENTA contra la ocupación. Pero hay otros por ejemplo alguna-s escuelas de niños palestinos e israelíes, la red judía antisionsita por citar algunos. Pero afortunadamente hay muchos más.  

 

ver +