Publicado: Lunes, 02 Julio 2018

Veinte personas de Entreculturas participan en Experiencia Sur

Este verano, 20 personas de 16 ciudades y con distintas vinculaciones a Entreculturas parten para colaborar y convivir durante un mes junto a algunas organizaciones socias con las que trabaja esta ong en América Latina, África y por primera vez, Asia.

Trabajadores y voluntarios de delegaciones se han formado durante el año para este programa de voluntariado interncional de corta duración, incluyendo una parte de formación junto a las distintas Experiencias Sur en Compañía de la Pastoral Magis. Así durante un fin de semana se unieron a otras 40 personas de edades y bagajes distintos para profundizar sobre el voluntariado y sus motivaciones personales para emprenderlo.

Entre las novedades de este año destaca la incorporación de la Experiencia Profes en Compañía como parte del programa de voluntariado internacional de Entreculturas. Es una experiencia grupal que se llevará a cabo en colegios de Fe y alegría de Perú, pensada en clave formativa y vivencial para personas de colegios jesuitas y de espiritualidad ignaciana. Este grupo de profesores ha partido hoy, acompañados del jesuita David Fagundo SJ. La otra novedad es que por primera vez una persona de Experiencia Sur parte al continente asiático, en concreto a Nepal.

Entre los destinos se incluyen también, entre otros, escuelas de Fe Alegría en Ecuador y Perú, Radio Progreso en Honduras, el proyecto materno infantil de la parroquia de Santa María de Chiquimula (Guatemala) o un proyecto con niños y niñas de UPENDO, en Kenia.

Las experiencias se realizarán entre julio y agosto; algunos ya han partido, como el grupo de Profes en Compañía o el jesuita Antonio Bohórquez que trabajará en terreno junto al Servicio Jesuita a Refugiados de Colombia.

Entreculturas busca a través de estas experiencias de conocimiento mutuo e intercambio “tejer puentes de solidaridad y ayudar a personas que ya están comprometidas desde la acción social o educativa a que profundicen en su compromiso y motivación”, porque considera que el voluntariado internacional “brinda experiencias con capacidad de transformar a la persona y convertirla en agente de cambio en la familia, el barrio y el mundo una vez regresen a sus lugares de origen.”

ver +

también te puede interesar