
Declaración de Derechos Humanos en entornos digitales
La Universidad de Deusto presentó el 26 de noviembre la Declaración sobre derechos humanos en entornos digitales. Este documento, elaborado por un equipo multidisciplinar, formado por investigadores de Deusto en tecnología, en ética, en empresa y en Derecho, con relevantes colaboraciones externas, reconoce una cuarta generación de derechos que tienen en cuenta las nuevas situaciones que se dan en la red.
El rector de la Universidad de Deusto José María Guibert, acompañado de la ministra de Política Territorial y Función Pública Meritxell Batet y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Josu Erkoreka, dio a conocer el contenido de esta declaración que pretende llamar a la reflexión y abrir el debate sobre la necesaria y urgente defensa de la dignidad e integridad de la persona en el contexto de la revolución tecnológica.
Con este texto, el centro académico, como institución de la Compañía de Jesús e inspirados en un humanismo cristiano, abierto e incluso quiere afirmar su compromiso con los avances técnicos, pero también reaccionar ante determinadas situaciones en las que la tecnología erosiona derechos fundamentales, y lo hace consciente de que la sociedad espera y exige de Deusto una voz crítica y razonable, al servicio del bien común.
El rector José María Guibert SJ expuso que la declaración es reflejo de diversos compromisos:
-La prioridad del ser humano sobre todas sus creaciones, como la tecnología, que está a su servicio.
-La integridad de la persona, más allá del reduccionismo de los datos que pretenden cosificarlo.
-La prevalencia del bien común sobre los intereses particulares, por mayoritarios y legítimos que éstos sean.
-La reivindicación de la autonomía y responsabilidad personales frente a las tendencias paternalistas y desresponsabilizadoras.
-La equidad y justicia universal en el acceso, protección y disfrute de los bienes y derechos que posibilitan una vida digna del ser humano.
La declaración se presentó durante una jornada en la que debatieron diversos ponentes: Adela Cortina, catedrática de Ética y doctora honoris causa por la Universidad de Deusto; Antonio Ortega, consejero y director general de Bankia; Regina Llopis, científica y premio Ada Byron a la mujer tecnóloga; Eloy Velasco, magistrado-juez de la Audiencia Nacional; e Iñaki Ortega, profesor de la Deusto Business School, que actuó de moderador.