Publicado: Viernes, 04 Enero 2019

ICAI recrea el nacimiento de Jesús en un campo de refugiados

En la Universidad Pontificia Comillas le han dado otra vuelta de tuerca a la costumbre navideña de los belenes. Desde hacer ya algunos años, en ICAI, el Belén no es solo una
representación del nacimiento de Jesús, sino también un motivo para ayudar a la reflexión. Además, tiene la peculiaridad de que, al ser una facultad técnica, los participantes han añadido
sistemas de simulación de lluvia, circuitos de luz y otras sencillas dinámicas para hacer más atractiva la maqueta.

Además, el trabajo y esfuerzo puestos en el proyecto ha sido motivo para que la Asociación de Belenistas de Madrid, en su concurso anual, les haya otorgado la Medalla de Plata.
Esta Navidad es la segunda consecutiva en la que el belén de la facultad se representa en un escenario muy concreto y de completa actualidad: un campo de refugiados. En esta ocasión, el
campo elegido ha sido el de Maban, Sudán del Sur, donde el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS, por sus siglas en inglés) trabaja duramente para acompañar a los desplazados y refugiados por
los conflictos, el hambre o la falta de agua en ese lugar de África.

En el proyecto, que comenzó a prepararse en el mes de julio, han participado entre 30 y 40 personas: profesores, PAS y alumnos han trabajado juntos para sacar adelante el belén. Mª
Teresa Sánchez, coordinadora del proyecto y profesora de ICAI afirma que “nuestra intención es llevar la realidad del campo y de las actividades del JRS a todos los alumnos, mezclado con
el sentido de la Navidad”.

¿Dónde nacería Jesús hoy, el siglo XXI? Alberto Núñez, SJ, delegado de Pastoral de la universidad, lo tiene claro: “¡En un campo de refugiados! Un lugar donde se reproduce una situación
semejante a la que nos narran los Evangelios: una pareja que se vio obligada a dejar su vivienda para ir un lugar donde realmente no es bien acogida”.

 

 

ver +