
Transformar el mundo junto a otras universidades
Más de un centenar de personas se reunieron el jueves 31 de enero en el Centro de Espiritualidad de Loyola en el encuentro anual de la Comunidad Apostólica de la Universidad de Deusto. Las comunidades apostólicas en las instituciones de la PAT de Loyola son espacios para pensar cada institución en clave de misión. En Deusto, esta cita anual constituye el momento más significativo de una agenda de trabajo en comunidades apostólicas de cada facultad a lo largo del curso.
La jornada estuvo dedicada a la recepción de los resultados de la asamblea de universidades jesuitas que se celebró en Bilbao en julio del año pasado, donde se constituyó la red IAJU que agrupa a todas las instituciones de educación superior jesuita del mundo.
Tras la oración y vivienda del delegado del rector para Identidad y Misión, Francisco José Ruiz Pérez SJ, el rector de la universidad, José María Guibert SJ, se refirió a diferentes procesos de discernimiento que se han producido en los últimos tiempos a diferentes niveles: proyecto de Provincia, documento de Rasgos de las Obras, Proyecto de la Universidad de Deusto, además de la Carta fundacional de IAJU aprobada en la asamblea del año pasado, cuyo lema «Transformar nuestro mundo juntos» ha asumido Deusto como propio.
La jornada estuvo guiada por Moisés Roberto Peña Martínez SJ, jesuita colombiano que realiza actualmente su tesis doctoral en la Universidad Gregoriana. En su charla situó la dimensión global de la misión de la universidad en la trayectoria histórica de la Compañía de Jesús, desde sus inicios —Ignacio, Javier…— hasta las formulaciones y reflexiones sobre la misión universitaria de las últimas décadas.
En el trabajo por grupos se debatió sobre las oportunidades y retos que supone la constitución de una red como IAJU, un hito en la historia del apostolado educativo de la Compañía de Jesús. En la puesta en común, se mencionaron múltiples aspectos de una misión universitaria, que hoy en todas partes ha de responder a desafíos globales comunes. También se evidenció la esperanza con la que se observan las posibilidades que formar parte de una red global como IAJU nos brinda para afrontarlos.