Publicado: Viernes, 10 Mayo 2019

Reunión de superiores, mayo

Este viernes, 10 de mayo, se han juntado en Madrid los superiores de las comunidades de la provincia. Era la última reunión del año para quienes lideran nuestras comunidades. El encuentro ha tenido dos partes. La mañana ha continuado con el que se ha convertido en un asunto de vital importancia a lo largo de este curso, como es la cuestión de los abusos a menores y personas vulnerables. Se trataba de dar un paso más, ya no tanto ni solo informar sobre lo que está ocurriendo, sino ver cómo estamos ante ello, y plantear el horizonte de la creación de un entorno seguro. 

El encuentro arrancó con unos puntos para la oración que dio el provincial. En ellos propuso la imagen de la mujer encorvada, la curación del hidrópico y las bienaventuranzas, para invitarnos a contemplar una realidad que deja muchas víctimas encorvadas, que requiere la voluntad de intentar sanar heridas viejas, y que además pasa por los que lloran, los misericordiosos, los que trabajan por la justicia... Se trata de hacer una lectura creyente de lo que está ocurriendo, y de pedir a Dios que nos ayude a encontrar el consuelo en el camino que estamos recorriendo. Tras ese rato de oración personal, hubo un tiempo de encuentro de grupos en el que, en clave personal, cada uno fue compartiendo las mociones que surgen ante el tema de los abusos; lo que cada uno vive como llamada personal, y las líneas de respuestas o de acción que uno intuye que son invitación de Dios para el futuro de la provincia. En la puesta en común -después trasladada a la asamblea- hubo una enorme variedad de sentimientos, mociones e intuiciones. Variadas, como lo es la realidad de la provincia. Se habló de miedos, de pena, de sensaciones diversas, de preocupación, de reconocimiento del trabajo que se hace... 

A continuación tomó la palabra Susana Pradera Salazar, nueva responsable de entorno seguro de la provincia. Además de presentarse -no solo profesional, sino personalmente- y compartir su motivación para ayudar a la Compañía y a la Iglesia a responder en esta encrucijada, describió el horizonte que tenemos por delante. Un horizonte en el que nos hace falta intervención, formación ( que incluye comunicación, difusión, coordinación y evaluación), prevención, y sensibilización. Buena parte de la intervención de Susana consistió en ir detallando en qué consisten cada uno de esos pasos.

La mañana terminó con un diálogo abierto en la asamblea, con intervenciones de distintos jesuitas sobre diversos aspectos de la situación actual. Tanto Susana como distintos miembros del equipo provincial fueron tratando de contestar y poner luz sobre cuestiones que inquietan, sobre procesos de escucha, la manera de lidiar en las comunidades con situaciones que a veces nos desbordan, y más.

Tras la comida -en la renovada casa de Martínez Campos- y un rato de descanso y conversación, la tarde se dedicó a algunas cuestiones prácticas. Primero, Patxi Alvarez de los Mozos  dio una serie de informaciones sobre el estado del proceso de discernimiento y planificación. Dividió su intervención en tres partes. En la primera habló del momento en que nos encontramos, tras la finalización de la elaboración del proyecto apostólico y la asamblea de provincia. En la segunda, dio algunas pistas para poder difundir el proyecto apostólico en la comunidad. Y por último, algunas indicaciones sobre la difusión del proyecto en la provincia. Tras su intervención hubo un rato de diálogo abierto. 

A continuación, Ina Echarte intervino para presentar algunas informaciones sobre el V Centenario de la Conversión de San Ignacio, que se celebraré entre el 20 de mayo de 2021 y  el 31 de julio de 2022. En ese año, una fecha destacada será el 12 de marzo de 2022 (IV centenario de la canonización de San Ignacio). Algunos elementos que pueden ayudar a profundizar en ello son las Preferencias Apostólicas Universales, la respuesta del papa a dichas preferencias, y nuestro proyecto apostólico. Se confía en que la Compañía universal haga suyo este aniversario. Estamos a la espera de una convocatoria por parte del P.General. Ina presentó los equipos y comisiones que en España y en Roma están trabajando en equipo para involucrar a la Compañía universal y a nuestra provincia entera de modo especial. 

Jaime Badiola, administrador de la Provincia, tomó la palabra después para informar sobre algunas cuestiones que debemos tener en cuenta. Entre otros puntos, habló de la situación económica de las comunidades; la guía de cumplimiento normativo (compliance); la nueva legislación sobre el control horario en los lugares de trabajo; la clarificación de la situación de profesos que tienen bienes a su nombre; se ha insistido en la necesidad de hacer testamentos civiles; algunas cuestiones sobre el SERAS; sobre el IRPF; y algunas indicaciones sobre las tarjetas bancarias.

El encuentro terminó con la Eucaristía, presidida por Ramón Fresneda, próximo delegado para el cuidado de la tercera edad, que aprovechó para hacer memoria de de San Juan de Avila

ver +

también te puede interesar