
Reunión de delegados: Hacia un nuevo mapa de plataformas
La reunión de los delegados de Plataformas Apostólicas, este 11 de mayo, ha estado centrada en la futura reforma del mapa de las Plataformas Apostólicas.
El encuentro comenzó con la eucaristía, presidida por Patxi Alvarez de los Mozos, que en la homilía compartía la invitación a vivirnos como comunidades de pertenencia, de fe, y de servicio y misión.
Pablo Guerrero abrió las reuniones presentando el proceso seguido, y los documentos preparados por los delegados de las plataformas. Durante los últimos dos cursos, un grupo -en el contexto del proceso de planificación- ha respondido al encargo del provincial, que les propuso cuatro objetivos: (a) Releer y revisar los estatutos de los Delegados (b) Revisar modos de gobierno, acompañamiento y coordinación de las obras (c) Preparar un documento inspirador sobre la vida comunitaria (d) Diseñar el modo en que se puede realizar una reestructuración del mapa de plataformas.
Algún fruto del trabajo de esta comisión ya se conoce, como el documento final sobre comunidades en el que hemos estado trabajando este curso. En este momento se está terminando el trabajo sobre la reestructuración. Los delegados han podido leer varios documentos de trabajo, que se irán dando a conocer en breve a los consejos de Pal y comunidades jesuitas. En las próximas semanas los delegados tendían que presentar en las PAL y comunidades la propuesta que está en este momento sobre el papel, y el contenido de estos documentos, para seguir recogiendo ecos, de modo que tras la consulta de agosto el Provincial pueda mandar al P. General una propuesta concreta.
¿Qué se puede obtener de una reestructuración así?
- Un grupo de delegados más pequeño y con más liderazgo.
- El equipo de plataformas podría articular de una manera más flexible el gobierno provincial escalonadamente
- Homogeneizar un poco lo que son las plataformas (que no haya, como ahora, plataformas enormes y otras minúsculas)
- Esto va a mantener y mejorar nuestra capacidad apostólica (en un contexto de reducción del número de jesuitas y comunidades)
Tras la intervención de Pablo Guerrero, el provincial comentó la propuesta actual sobre líneas generales que tendría el nuevo mapa. Y tras ello el socio, Juan Pablo Rodríguez, presentó algunas sugerencias para la oración y reflexión personal.

Tras este tiempo personal y un café, los delegados tuvieron un tiempo de diálogo en grupos, compartiendo miedos o resistencias, expectativas, sugerencias para mejorar el mapa, recomendaciones concretas o cuestiones que haya que dialogar en cada Plataforma.
El final de la mañana ya ha sido en asamblea. Ha comenzado con una puesta en común de lo comentado en los grupos. Ha sido intensa y prolija, con comentarios muy diversos, que oscilan entre lo más positivo y lo más crítico -y en el medio una muy amplia gama de matices-: Preocupaciones legítimas, buscando preservar lo apostólico, que no se vean perjudicados los lugares pequeños, que no se queden desafectos a este proceso quienes no están más directamente en la actividad apostólica. La preocupación por hacer partícipes de todo este proceso a todos los jesuitas y comunidades. La conciencia de que hay que ir ajustándose a nuestra realidad y posibilidades. El ver razonable el proceso. La confianza en el trabajo realizado por el grupo de delegados. Han surgido preguntas concretas y prácticas: cómo se va a dar la coordinación local (núcleos); cómo se ha de comunicar todo este proceso; ¿debe haber, para este modelo de plataformas, una manera distinta de concebir algunas comunidades, donde la estabilidad no sea la única forma de estar? El diálogo final, abierto, ha girado en torno a cuestiones distintas: casos particulares, cómo aprovechar lo aprendido ya en estos años de rodaje, el papel de plataformas y núcleos, la delicadeza con las comunidades -cómo hacer que se enteren a tiempo de las cosas...
Con esto -y una comida compartida- terminó la reunión de delegados, la última de este curso.