Publicado: Martes, 21 Mayo 2019

Empiezan los #CaminosdeHospitalidad

Durante el mes de mayo ha dado comienzo la iniciativa #CaminosdeHospitalidad en distintos lugares y con la participación de varios centenares de personas. Se trata de una actividad que forma parte de la campaña Hospitalidad, que promueve la Compañía de Jesús y que tiene como objetivo visibilizar las causas que producen la migración forzosa de millones de personas cada año, así como reivindicar la protección, la libertad, la dignidad, la igualdad y la cooperación como pilares básicos de una sociedad más justa, plural, acogedora y solidaria.

#CaminosdeHospitalidad ha arrancado en Valencia con una acción que tenía como peculiaridad que los participantes recorrieron la playa de la Malvarrosa para limpiarla de plásticos y basuras, ya que una de las razones que obliga muchas personas a desplazarse es el cambio climático, que genera desastres naturales causados, en gran parte, por nuestro modelo de consumo.

De este modo, el sábado 11 de mayo, bajo un sol radiante típico del Mediterráneo en estas fechas y de la mano de  Miss Pachamama, que promueve la recogida de plásticos y basuras en espacios naturales, un grupo de voluntarios y voluntarias del Centro Arrupe, el SJM y Entreculturas se reunieron bajo el lema #MarsinPlásticos. La propuesta no sólo supuso que el voluntariado se implicara en una acción que por sí misma tiene todo el sentido por la visibilidad que el plástico tiene en nuestras vidas, sino porque durante el recorrido, interpelaban a las personas que disfrutaban de la playa preguntándoles cómo era su consumo habitual en lo que a la utilización de plásticos se refiere. 

El 17 de mayo, también en Valencia, se celebró una caminata y durante el fin de semana del 18 y 19 de mayo se han realizado #CaminosdeHospitalidad en Madrid, en Loyola y en Córdoba.

En Madrid la jornada se inició con la participación de una joven refugiada iraquí acogida por Hospitalidad, que contó su experiencia. También Iván Lendrino, director de Pueblos Unidos y Dani Villanueva SJ, vicepresidente ejecutivo de Entreculturas y Alboan, hablaron de la campaña y sus objetivos.

La ruta de Pedroches a Santo Domingo, en la Sierra de Córdoba, fue el escenario de la caminada en Córdoba, organizada por distintas entidades y con la participación de solicitantes de asilo. "Con estos caminos de solidaridad queremos simbolizar el camino que tienen que hacer miles y miles de personas migrantes y refugiadas en el mundo. Solidarizarnos con esa difícil ruta, y con ello queremos reinvindicar una Europa solidaria y acogedora”, dice Chema Castells, coordinador de la Campaña de la Hospitalidad en Andalucía. 

Y en Loyola, a pesar de la lluvia, el Santuario de Loyola recibió unas 200 personas que caminaron desde Aizpurutxo para sumarse a esta iniciativa y mostrar su solidaridad con las personas migrantes y refugiadas. 

Esta edición de caminos de hospitalidad, dada la proximidad de las elecciones al Parlamento Europeo, se suma a la campaña de JRS Europe #ThePowerofVote que pretende sensibilizar sobre la importancia de participar en las próximas elecciones europeas para construir una Unión Europea que defienda los derechos de las personas migrantes y refugiadas, mediante cinco ejes fundamentales: protección (derecho a refugio y asilo), libertad (alternativas a detención e internamiento), dignidad (acogida digna), solidaridad e igualdad (inclusión social y acceso a ciudadanía) y cooperación (atajar causas del origen de movilidad).

Durante las próximas semanas se repetirán más caminadas y actividades. Los detalles pueden encontrarse en la web de Caminos de Hospitalidad.

 

ver +

también te puede interesar