Primer año del Proyecto PADIS en Canarias
En septiembre de 2017, unos cuantos soñadores y soñadoras provenientes de La Palma, Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria, nos juntamos para preguntarnos, desde la exigencia del proyecto de Jesús de Nazaret, qué podíamos ofrecer a los hermanos y hermanas LGTBI con quienes compartimos este trozo de la geografía española en este momento concreto de la historia. No queríamos esperar a que ellos tocaran nuestra puerta y brindarles nuestra ayuda, apostamos por “primerear” y ofrecer nuestra casa para que fuese un “espacio amable” donde nadie se sintiera extraño o raro y donde todas y todos se sintieran personas acogidas. No fue fácil, fueron muchas las sesiones de estudio, debate y discernimiento delante del Señor las que precedieron al alumbramiento del proyecto de Pastoral de la Diversidad Sexual – PADIS.
Los años 2017 y 2018 fueron fundamentalmente para estudiar esta realidad y para llevar a cabo un par de experiencias piloto que nos permitieran testar la respuesta de las personas LGTBI y de aquellas que, de alguna manera, se sienten vinculadas a través de algún familiar o amigo o porque quieren ayudar a incluir a estos hermanos y hermanas nuestras en la comunidad de los discípulos del Maestro Jesús.
En enero de 2019 saltamos a la palestra con un sencillo programa que, tanto por la calidad de los ponentes como por la respuesta de los asistentes, superó con creces todas nuestras expectativas.
El programa se articuló sobre tres áreas: formación, sensibilización y acompañamiento. Para la primera llevamos a cabo un ciclo de conferencias para conocer, con rigor académico, la realidad de la diversidad sexual; la segunda tuvo dos momentos cargados de alma y color: la vigilia contra la homofobia y el retiro “amar, acompañar y servir a personas LGTBI en clave de esperanza” y, la tercera, que está llenando nuestras agendas con solicitudes de acompañamiento tanto en las islas como en la Península.
No quisiera terminar esta breve crónica, con la que bajamos la persiana del primer curso de programación de PADIS, sin expresar mi gratitud…
- Al Equipo de PADIS que se ha dejado la piel para llevar a buen puerto todas las actividades programadas, de manera especial, a Cristóbal Rodríguez Hernández quien nos coordinó de manera magistral.
- A las personas que han apoyado esta iniciativa compartiendo sus saberes y experiencias: Carlos Domínguez, Luis Mariano González, Eduardo García y el coro ISÓS, María Teresa Sosa, Jorge Luis Fernández y Antonio Cosías Gila.
- A quienes asistieron a las actividades programadas por llenar de color y de esperanza la vida y la historia. Entre las muchas personas que pasaron por las actividades quisiera destacar la participación de Chicha en el retiro de junio. Ella, una transexual que ha sufrido desde su más tierna infancia la dureza de la vida, nos llenó de alegría, de ilusión, de esperanza, de perdón y de una profunda confianza en el Dios de la Vida que nos acoge y nos ama como somos. Sus palabras, su sonrisa y su generosa espontaneidad nos hablaron de la ternura de Dios y nos llenaron de razones para esperar.
Ahora que queda… seguir haciendo de este sueño una realidad y que este “espacio amable”, que apenas hemos iniciado, se consolide como un lugar de inclusión, acogida y diálogo multicolor.
Ir a la sección de PADIS en la web del Centrto Loyola de Canarias aquí