Publicado: Martes, 29 Octubre 2019

La familia protagoniza la Semana de Pastoral del Instituto Fe y Desarrollo

La cultura de la pantalla, que se impone en la sociedad actual, influye enormemente en el crecimiento de los adolescentes y jóvenes. Hemos pasado de la cultura de la palabra a la cultura de la imagen, en la que la realidad y las relaciones con la realidad llegan a través de las imágenes.

Por este motivo, Eduardo Navarro, especialista en Pastoral Familiar en la Universidad Francisco de Victoria de Madrid y crítico de cine, fue uno de los invitados a la Semana de Pastoral del Instituto Fe y Desarrollo de Valladolid que, del 22 al 24 de octubre, ha profundizado en algunos de los retos a los que se enfrentan hoy las familias.

Navarro compartió reflexiones valiosas en torno a aquellas imágenes que bombardean la vida diaria. Series en serio….¿Qué ven los jóvenes?, se preguntaba en el título de la exposición.

Aterrizó en los títulos de series televisivas de más audiencia y que los pequeños ven a diario y solos. Series que comparten estilos de vida que para muchos se convierten en la realidad con la que se relacionan. Prevalece el género de tensión y de terror con protagonistas «heridos» en el corazón por la soledad, las adicciones o por sus familias rotas. Generalmente falta uno de los padres, y la fe no aparece. Incestos, drogadicción, alcoholismo… «Y esto es lo que ven vuestros hijos en series catalogadas para chavales de 13 años de edad».

Su propuesta es que las familias consideren como espacio de encuentro el hecho de ver juntos una serie o una película. Que ese momento es propicio para acompañar, hacer nuevas lecturas que sirvan para educar en valores o para ofrecer un mensaje enriquecedor. Y frente al rechazo rotundo de que vean estas series, haciendo crecer a los pequeños en una burbuja, Eduardo Navarro apuesta por una normalización bajo la atenta mirada de los padres de muchas de esas películas. ¿Qué puedo hacer? Preguntaba. La respuesta vino en cuatro palabras: rescatar, acompañar, educar, y contemplar.

La Semana de Pastoral del Instituto Fe y Desarrollo ha contado con tres encuentros bajo el título Acompañando la vida. Retos de la familia, que han sido organizados en colaboración con la Delegación de la Familia de la Diócesis de Valladolid.

La iniciativa ha permitido abrir un espacio a quienes sienten inquietudes en torno a la familia y en especial a quienes quieren reflexionar sobre qué ven nuestros jóvenes y por qué resulta tan difícil dialogar con nuestros hijos, y además, cómo cuidar y cuidarse en esa misión.

Además del encuentro con Eduardo Navarro sobre las series que ven los más jóvenes, los participantes pudieron escuchar a Ana Berástegui Pedro-Viejo, psicóloga del Instituto de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, en una sesión sobre la comunicación entre padres e hijos y, finalmente, cerrando la Semana, a Blanca Egea Zerolo, enfermera y profesora de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, que fue la encargada de dar algunas pistas para cuidar y cuidarse en familia.

 

ver +

también te puede interesar