Publicado: Viernes, 15 Noviembre 2019

La delegación diocesana de migraciones en la Univ. Loyola Andalucía

En la frontera Sur, más concretamente en Nador, Marruecos, un equipo dirigido por Alvar Sánchez SJ,  de la Delegación Diocesana de Migraciones (Diócesis de Tánger), hace una labor incansable, que implica desde atención en los propios campamentos donde los migrantes esperan su oportunidad para atravesar la frontera, hasta asistencia y acompañamiento.

Gracias a la colaboración de Fundación ETEA, Instituto de Desarrollo de Loyola, y al departamento de Humanidades y Filosofía de Loyola, el propio Alvar, acompañado por Esther Fraile, psicóloga y miembro del equipo de intervención psicológica y José Luis Vázquez SJ, filólogo, teólogo y coordinador de la mesa de migraciones de Nador, ha visitado durante tres días la Universidad Loyola. Durante su estancia han  impartido charlas a los estudiantes en los dos campus, moviendo conciencias y contando la realidad que se está viviendo en Marruecos, como testigos de excepción y con testimonios de primera mano.

Hablar de la frontera Sur de España, es hablar de migración, sinónimo de esperanza para miles de personas. En un momento delicado a nivel mundial, donde resurge el miedo al diferente, el papa Francisco ha alzado la voz para explicar que “el nacionalismo que construye muros produce solo racismo”.

Y en este contexto, en África, donde la inestabilidad política y las revueltas son continuas, donde la hambruna hace estragos, para muchas familias la única salida es huir o enviar a alguno de sus miembros a buscar una vida mejor que en el futuro también les implique a ellos. A la mayoría de los que se lanzan a esta aventura o bien les espera el mar, que a veces los atrapa sin salida, o esconderse en alguno de los más de 48 campamentos identificados en el monte Gurugurú, soñando con la hora de enfrentarse a las concertinas.

En este post os dejamos unos pequeños videos donde Alvar Sánchez SJ, Esther Freire y José Luis Vazquez SJ, nos explican qué trabajo hacen desde la Diócesis, el contexto en el que trabajan y  cómo afrontan su día a día.

 

ver +

también te puede interesar