Publicado: Martes, 03 Diciembre 2019

Fronteras invisibles

Fronteras Invisibles es un espacio de encuentro de jóvenes de distintas procedencias organizado por la Fundación Ellacuría y la Universidad de Deusto. Esta edición tuvo lugar los días 29, 30 y 1 de diciembre y han participado 26 jóvenes de distintas procedencias: Marruecos, Irán, Bilbao etc. Lo cual ha propiciado el descubrimiento de la riqueza que supone la diversidad cultural. Fronteras Invisibles se basa en la convivencia intercultural  y hemos querido que esta dinámica de compartir esté basado en conocer de cerca los derechos de las personas extranjeras y personas en situación de migración forzada, refugio y/o desplazamiento.

La dinámica comenzó rompiendo el el hielo con un cine fórum “La buena mentira” que nos ayudó a entrar en el tema. Tuvimos ocasión de acercarnos otras gastronomías, con una rica comida marroquí que se completó con una visita y una aproximación a la oración en la mezquita. Ha habido ocasión para compartir los elementos fundamentales de los procesos migratorios de las personas, que van desde lo legal a la vida cotidiana. La ocasión de estar, de hablar, de convivir es un ejercicio de acercar las fronteras y convertirlas así en fronteras invisibles, con la experiencia de vivirnos en comunidad humana. 

Fronteras Invisibles es un ejercicio de acercamiento. Una vivencia real de una situación que a veces a muchas personas les queda lejana. Una manera de sentirse acogido por un tiempo corto, pero lleno de emociones. Las y los jóvenes participantes han pernoctado en el espacio “Gauean” donde algunos de los jóvenes marroquíes pernoctan durante el invierno, siendo una vez más los anfitriones de la acogida. En estos días “los acogidos han sido acogedores”.

En la recogida del fin de semana, el sentimiento más expresado fue el de agradecimiento y nos llevamos el trabajo de seguir rompiendo esas fronteras y esos muros que nuestra sociedad construye.

ver +