Gabino Uríbarri SJ, como nuevo doctor de la RADE, quiere ayudar a resonar en otras disciplinas la voz de la Teología
El profesor de la Faculta de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, Gabino Uríbarri, SJ, fue nombrado el pasado 22 de enero nuevo académico de número de la Real Academia de Doctores de España (RADE). Su medalla nº 91 fue adscrita a la Sección de Teología. El jesuita considera este nombramiento una oportunidad para hacer resonar la Teología en diálogo con otras disciplinas.
La Real Academia de Doctores es la única institución de esta índole que incluye una sección de Teología que, tras la incorporación de este jesuita, y un reciente fallecimiento cuenta con once miembros como académicos de número, junto a otros miembros “correspondientes”. En esa interdisciplinariedad radica la importancia de esta presencia, según Uríbarri: «En el mundo anglosajón y alemán la teología es una disciplina universitaria más. En España no. Esto hace más difícil la presencia de la teología en el ámbito universitario y académico, corriendo el riesgo de convertirse en un gueto meramente intraeclesial. Si la teología no se hace presente en el medio del saber universitario, dejándose interpelar y aportando su palabra, la tarea propia de la teología: evangelizar la cultura e inculturar la fe, sufre un serio detrimento». Y así, Uríbarri considera que el nombramiento, «además de un reconocimiento a mi trayectoria científica como teólogo», supone para él «la presencia en un medio netamente interdisciplinar, donde hacer resonar la voz de la teología, a la vez que recoger las preguntas e interrogantes que desde ese ámbito se plantean a la fe cristiana».
En el acto de nombramiento, que estuvo presidido el presidente de la RADE, Antonio Bascones Martínez, Uríbarri fue acompañado por el decano de la Facultad de Teología de la universidad Pontificia Comillas, Enrique Sanz, SJ, y de otros miembros de la junta directiva de la entidad, así como de colegas del claustro, alumnos y antiguos alumnos. En su discurso de ingreso abordó el tema de la “Cristología e historia, la mayor disputa de la teología del siglo XX, que atañe a la sustancia misma de la fe cristiana y a la médula del método teológico”, aseguró. Le contestó Santiago Madrigal, SJ, presidente de la Sección de Teología de la RADE y compañero de Uríbarri en la Facultad de Teología de Comillas. Más información sobre el acto en este enlace.
La Real Academia de Doctores de España es una corporación de derecho público, de carácter científico, técnico, humanístico y social, con personalidad jurídica propia. Tiene ámbito nacional y sede en Madrid. Está integrada por diez secciones de la que forman parte doctores de toda España y de todas las disciplinas académicas. Sus fines, entre otros, son: actuar como entidad científica, técnica y cultural, para la coordinación interdisciplinar y para el asesoramiento en asuntos inherentes a la Cultura, la Ciencia y la Tecnología; y contribuir al desarrollo de las mismas.