Publicado: Miércoles, 04 Marzo 2020

Los claustros de Castilla y León analizan los retos del presente educativo ignaciano

Los colegios jesuitas de Castilla y León - Salamanca, León, Burgos y Valladolid- participaron este fin de semana en el VII Encuentro de Educadores. El invitado, Albert Florensa, profesor de la Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano de IQS (Instituto Químico de Sarriá), de la Universidad Ramon Llull, analizó la situación actual en el mundo y el papel que debe jugar un maestro de un centro ignaciano.

“Una charla para crear un mundo mejor con los mimbres que tenemos”, decía el director general del colegio San José, Carlos Entrambasaguas, antes de dar paso a Albert Florensa. El encuentro se celebró en el salón de actos del San José donde esperaban los claustros, además del anfitrión, Cristo Rey, Sagrado Corazón, San Estanislao de Kotska y La Merced y San Ignacio.

Florensa inició su intervención mostrando la intención de que esta charla sirviese para tratar de entender qué está ocurriendo en nuestro mundo. Por estos motivos, durante los primeros minutos quiso mostrar los paralelismos entre los cambios sociales que vivió San Ignacio en el S. XVI y los que vemos a través de los ojos de la sociedad actual.

Tras esta introducción, Florensa estableció el nexo con la educación actual a través de tres conceptos: profundidad, sentido y comunidad. “Estoy convencido de que ningún educador renunciaría a que sus educandos sean más profundos, den sentido y estén junto a los demás […] pero abordar estas tres cuestiones ahora no es como en la época de Ignacio o en los años sesenta”, afirmó el profesor del IQS.

Fue a partir de este momento cuando empezó a explicar algunos de los desafíos a los que se enfrentan los colegios y maestros del S. XXI. Analizó cómo afectan a la profundidad fenómenos como el exceso de información o la multitarea. También se detuvo a analizar algunas pérdidas de derechos sociales, así como nuevas manifestaciones de la precariedad: como es el caso de las personas que tienen un trabajo estable pero continúan viviendo en la pobreza.

Antes de finalizar y dar paso a un diálogo con el profesorado, Florensa ahondó en los retos a los que nos enfrentamos a la hora de crear comunidad: la desigualdad, populismos, individualismo y degradación del planeta tierra: “La crisis medioambiental lleva asociada un problema de justicia”, manifestó.

La séptima edición de este encuentro de educadores de colegios jesuitas de Castilla y León, ahora miembros de la nueva Plataforma Apostólica, ha estado marcada, por tanto, por un profundo análisis del presente y futuro de nuestra sociedad, así como la función formadora y humana del profesorado de Educsi.

 

ver +

también te puede interesar