
Cooperación Internacional y Crisis Global COVID-19
Las obras de cooperación de la provincia han activado sus estrategias de emergencia ante la creciente situación de vulnerabilidad de las poblaciones con las que trabajan el Servicio Jesuita a Refugiados, Fe y Alegría y Centros Sociales en Latinoamérica, África y Asia.
Ante la pandemia global del Covid19, Alboan y Entreculturas estamos trabajando más que nunca para apoyar a las comunidades y personas que más lo necesitan. Nos preocupa la situación que estamos viviendo en nuestro entorno más cercano y en muchos lugares del mundo, donde las condiciones sociales y sanitarias son aún más adversas. Países con escasa capacidad de respuesta y sistemas sanitarios débiles o inexistentes, son las condiciones que enfrentan miles de personas por las que trabajamos cada día y que nos piden hoy una respuesta ágil y comprometida.
Si hay algo que nos demuestra el coronavirus es que ya no podemos sino concebir un mundo interconectado. Un mundo que debe compartir valores y principios y que ya jamás podrá existir sin interdependencia frente a la vulnerabilidad. Por eso, mientras continuamos trabajando con el Sector Social en España en búsqueda de las mejores estrategias para responder juntos a esta crisis, Entreculturas y Alboan hemos puesto en marcha distintas líneas de acción para atender, junto a nuestras organizaciones aliadas, a las personas más vulnerables y ayudarlas a superar esta crisis:
- Educación en emergencia con medidas para garantizar una mínima cobertura educativa a través del fomento de la educación online y radial, así como la distribución de material escolar (cuadernos, lápices, material impreso, etc.) que complemente estos sistemas de educación a distancia.
- Prevención y sensibilización para minimizar el contagio en las poblaciones más vulnerables con acciones como distribución de útiles de aseo de primera necesidad: agua, jabón, guantes, mascarillas y formación sobre prácticas higiénicas básicas individuales y comunitarias.
- Seguridad alimentaria ya que cese de las clases tiene como consecuencia que, además del derecho a la educación, queden suspendidos otros, como el derecho a la alimentación.
- Ayuda humanitaria a población con alto grado de vulnerabilidad como son las personas refugiadas y solicitantes de asilo, migrantes y/o en contextos de crisis prolongadas.
- Atención especial a niñas y mujeres, ya que la escuela es para muchas niñas y jóvenes un espacio de protección y seguridad frente a la violencia que sufren en los distintos entornos, tanto en el hogar como en la comunidad, o en los campos de refugiados y porque debido al confinamiento puede aumentar la violencia hacia ellas.
- Recuperación temprana del fuerte impacto económico de la crisis con proyectos de generación de ingresos de la población.
El trabajo es ingente ante esta crisis de magnitud impredecible. Frente a este inmenso desafío queremos servir de ayuda en los países y contextos de mayor vulnerabilidad en los que la población va a sufrir un gran impacto sanitario, educativo y socioeconómico. Para todas las personas que quieran colaborar en esta emergencia global Covid-19 ponemos a disposición números de cuenta, y posibilidad de donación online o mediante apps de banca y Bizum:
Entreculturas (Resto del territorio Nacional)