
La implicación en un proyecto editorial de una plataforma
La Plataforma Apostólica de Asturias se ha implicado plenamente en un proyecto editorial del Grupo Comunicación Loyola: Educar lo invisible. La inspiración de la educación ignaciana de José García de Castro, S.J. (Mensajero, 2021). Su logotipo en la contraportada, más allá de una colaboración comercial, revela el deseo de compartir con otros el bien recibido.
¿De dónde viene este libro? El proceso se fraguó en los encuentros formativos Claustros de Sentido de los centros educativos de Asturias. En ellos, el ponente invitado, y después autor del libro, compartió con la comunidad educativa de La Inmaculada (Gijón), la Escuela Técnica Profesional Revillagigedo (Gijón) y San Ignacio (Oviedo) intuiciones acerca de las claves de espiritualidad ignaciana que inspiran y orientan la labor educativa de cada día.
Finalizados los “Claustros” se constató que lo allí compartido podría articularse en un texto y convertirse en una inspiradora herramienta de trabajo sobre temas de “identidad y misión” que pudiera ayudar a otros. El borrador primero del autor se vio muy enriquecido y mejorado con las aportaciones de profesores de diversos colegios de España que se implicaron competentemente en la revisión de ideas, planteamientos, lenguaje… El resultado final que ofrece Educar lo invisible es una propuesta de formación para ayudarnos a mantener la inspiración primera de nuestra labor como educadores: la espiritualidad ignaciana.
El texto se vio muy enriquecido con las ilustraciones de Francisco Pimiango (S. Ignacio, Oviedo), que estratégicamente insertadas en el libro, ofrecen por sí mismas un itinerario imaginativo que integra los principales contenidos, ideas o experiencias que el texto va proponiendo.
Este trabajo en equipo nos ha beneficiado a todos: la PA de Asturias hace suya y visibiliza su colaboración con la misión de la reflexión y publicación “para impulsar transformaciones de la realidad social, cultural y personal”. EDUCSI, que refrendando el valor de la publicación con su logo en la contraportada, colabora en la difusión del libro para favorecer la formación de otras comunidades educativas. En definitiva, es un proyecto en colaboración cuyo fin último apunta al desarrollo y crecimiento de nuestros alumnos a quienes deseamos seguir formando permaneciendo fieles a nuestra tradición ignaciana, y creativos en nuestro tiempo.
Con proyectos como este, el Grupo Comunicación Loyola agradece el apoyo de estas otras instituciones hermanas y siente el ánimo para seguir colaborando desde el mundo editorial al desarrollo humano y espiritual de los centros educativos y de las personas que los llenan de vida. Todo ello AMDG.