La Universidad Loyola inicia el curso con la vista puesta en su futuro
El rector, Gabriel Pérez Alcalá, ha comunicado en su discurso inaugural que, este curso 2021/2022, el noveno desde su creación, comienza un nuevo futuro para la Universidad Loyola, que se manifiesta en las trece orientaciones estratégicas que van a marcar su desarrollo hasta 2025.
“La nueva etapa en la que entra la Universidad Loyola exige consolidar lo realizado, desarrollar el potencial que tiene como institución y ubicarse en el lugar que le corresponde en el sistema universitario y en la sociedad andaluza y española”, ha asegurado. En definitiva, el objetivo general de la Universidad Loyola para los próximos años es “crecer en todas sus actividades, en la calidad de todo lo que hace, en fidelidad a su Misión y en eficiencia en el uso de sus recursos”.
En su intervención, el Rector ha comenzado con un mensaje de agradecimiento a toda la comunidad Loyola, por su compromiso y todo el trabajo realizado desde el inicio de la crisis, que permitió a la universidad desarrollar el pasado curso con normalidad, cumpliendo con su compromiso docente y adaptándose con flexibilidad y eficacia a las circunstancias cambiantes.
Pérez Alcalá ha desgranado brevemente cada una de las trece orientaciones estratégicas establecidas hasta 2025. Así, ha afirmado que “el futuro de la Universidad Loyola es ser una universidad investigadora, que cultiva el pensamiento, que busca el descubrimiento, que inventa, que innova; una universidad que acompaña la formación de las personas a lo largo de la vida; una universidad emprendedora, que apoye la creación de iniciativas con alto impacto en la creación de empleo y en el bienestar social; una universidad digital, que hace de la tecnología un instrumento al servicio de su misión; una universidad profundamente internacional, cosmopolita y global; una universidad que trabaja en red, como nodo activo en el que aportar y aprender; una universidad prestigiosa, conocida y valorada; una universidad económicamente sólida; una universidad al servicio de la fe y la justicia, fiel a su inspiración cristiana; una universidad solidaria, que camina con los vulnerables; una universidad sostenible, respetuosa con la creación; una universidad en el corazón de la Compañía de Jesús, y una universidad para Andalucía, que sea un actor relevante en la búsqueda de soluciones de los problemas sociales y económicos de Andalucía, y un agente de su transformación y modernización”.
La Universidad ha contado con la participación, por primera vez, del consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, D. Rogelio Velasco. El consejero ha asegurado, durante su intervención, que las universidades deben seguir reforzando la investigación y la innovación para ganar en competitividad.
Asimismo, han estado presentes en el acto de apertura la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Dña. Basilia Sanz Murillo, y el director general de Universidades de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, D. Juan José García Machado, entre un reducido grupo de autoridades académicas y civiles debido al aforo reducido implantado como parte del protocolo de seguridad y salud.
El acto de apertura del curso 2021/2022 se ha desarrollado en su Campus situado en la localidad de Dos Hermanas (Sevilla) con la asistencia de las autoridades mencionadas, así como de los miembros del Consejo de Gobierno y una representación del Claustro, aunque ha sido retransmitido en streaming a través de Youtube para toda la comunidad universitaria.
El acto se inició con la celebración de la Eucaristía en la capilla del Campus, presidida por el presidente del Patronato de la Universidad, Jaime Oràa SJ, y concelebrada por José María Valverde SJ, director del servicio de evangelización y diálogo; Ildefonso Camacho SJ, ex presidente del Patronato, y por Gonzalo Villagrán SJ, decano de la Facultad de Teología de la universidad. La lección inaugural fue a cargo del rector de la Universidad Católica de Uruguay (UCU), Julio Fernández Techera.
Más información en la web de Unijes.