Publicado: Martes, 21 Septiembre 2021

Lucía y Sidonie, encuentros que multiplican

Las experiencias MAG+S que ofrece la pastoral ignaciana para jóvenes de 18 a 30 años, responden una propuesta que invita a los jóvenes a salir al mundo, mirar la realidad de un modo diferente y vivir la vida des una forma comprometida comprometida, al modo de Jesús.

Son experiencias que se concretan en actividades y en lugares muy diversos pero que invitan a crecer y a formarnos. Y son experiencias que dan sus frutos, más allá de la realización de una actividad durante un periodo de ello. Buen ejemplo de ello es el testimonio que ha querido compartir con nosotros Lucía Platero, que participó en una experiencia MAG+S "Sur en Compañía" durante el verano de 2019 en Chad. 

En aquella experiencia, en el servicio de pediatría del Hospital Buen Samaritano de Yamena, Lucía conoció a Sidonie. Ambas eran estudiantes de cuarto de medicina. "Todas las mañanas hacíamos la ronda, escribíamos los evolutivos y examinábamos a los nuevos enanos que llegaban. Sidonie tenía un ordenador chiquitín que iba a pedales y tenía que estar permanentemente cargándose. Cada cierto tiempo el hospital se queda sin electricidad y Sidonie sin ordenador; episodio frecuente en las noches de guardia", recuerda Lucía. 

Cuando en marzo de 2020, los vuelos internacionales se interrumpen y con una conexión imposible para hacer clases online, en Yamena se ven forzados a paralizar los cursos. "Por lo menos si tuviesen libros de las asignaturas para ir leyendo y estudiando… Pero desgraciadamente la biblioteca está vacía", pensaba Lucía. Y así surgió un proyecto para dotar de libros a los estudiantes de medicina de Chad. "Un día surgió la peregrina idea de poner un mensaje en un grupo de estudiantes de medicina franceses sobre una facultad en Chad que necesitaba libros para su biblioteca. La respuesta fue impresionante. Me contactaron cientos de franceses y, poco a poco, sin saber cómo íbamos a resolver aquel jaleo, el proyecto nació y fue improvisando. Algunos libros volaron en maletas de cooperantes y el resto llegó vía Air France gracias a la ayuda del Dr. Regadera, la fundación Recover y la SECOT", nos cuenta.

Desde entonces el proyecto ha crecido. El año pasado se enviaron 350 libros, y ahora 1500 libros más están en proceso de ser enviados para seguir siendo útiles a futuros médicos. "El agradecimiento de mis amigos y futuros colegas de profesión fue sobrecogedor y confirmó que este proyecto es precioso y tiene sentido". 

 

ver +