
El entorno del santuario de Javier se recupera de la pandemia
El castillo de Javier y la Casa de Ejercicios de Javier han renovado su espacio web. Un cambio completo, que ha hecho que ambas sean más claras, accesibles y usables. Esta renovación se produce en el marco de una vuelta a la actividad, paralizada, como el resto del mundo, por la crisis sanitaria de la Covid-19.
En la web del Castillo, que puedes visitar aquí, podrás encontrar la historia de San Francisco Javier, del propio museo y, además, algunas fechas destacadas para ir de peregrinación a la basílica, como la famosa Novena de la Gracia. También podrás acceder a la tienda del castillo, donde podrás ver los productos que ofrecen desde allí.
En la página de la casa de Ejercicios de Javier también puedes encontrar toda la información y servicios que esta casa ofrece: desde el método de contacto, hasta el número de habitaciones disponibles. Esta casa se ofrece no solo para Ejercicios Espirituales, sino también para actividades juveniles, como peregrinaciones y otros eventos.
Según datos del Castillo de Javier, este año se han superado estadísticas de visitas con respecto al año 2019. Unos dos mil turistas más por mes, según nos cuentan. Solo en verano, más de 32.000 personas pasaron por este castillo medieval para conocer la historia, orar o ver el famoso Cristo de Javier. Muchos de los visitantes son familias o personas de la región que se acercan a orar, animadas por un verano en el que el turismo dentro de las fronteras españolas ha tenido más peso que otros años, debido a las restricciones para viajar por otros países. También ha crecido - aunque a un ritmo menor - el número de actividades realizadas en la Casa de Ejercicios.
Para el año 2022 se prevé retomar las peregrinaciones multitudinarias a Javier - las famosas 'javieradas'-, si la situación sanitaria lo permite, como se espera. Las más importantes son, precisamente, las llamadas javieradas de la Novena de la Gracia, que se celebran la semana entre el 6 y el 12 de mazo. Esta fecha coincide con la fiesta por la canonización de Ignacio de Loyola, que este año tiene un peso especial por coincidir con el año jubilar por los 500 años de su conversión. Para esa fecha, se piensa también en una celebración especial, de la que se informará más adelante.