
Regresan las Javieradas
Después de dos años regresan las Javieradas presenciales a Javier con gran ilusión para la comunidad de este santuario y para la diócesis navarra. Así, dadas las condiciones sanitarias y habiendo consultado a todos los organismos correspondientes, va a ser posible celebrar las dos javieradas los días 6 y 12 de marzo y la Novena de la Gracia que comienza el 4 de marzo.
En el año 2020 se pudo celebrar la Novena de la Gracia y sólo la primera javierada. La segunda ya quedó anulada ante el anuncio del confinamiento por el coronavirus. En el año 2021, se puedo celebrar la Novena de la Gracia en el santuario, con las restricciones que en ese momento estaban vigentes, tanto aforos como otro tipo de medidas. Pero no se pudieron celebrar ninguna de las dos javieradas.
Así que la noticia de que se van a poder celebrar las javieradas, se ha acogido con gran alegría por parte de todos los peregrinos, tanto navarros como de otros lugares de nuestra geografía.
En palabras del rector del santuario, Txema Vicente SJ: “La figura de San Francisco Javier sigue teniendo un gran enganche para muchas personas. Sabemos que mucha gente quiere hacer este camino a la cuna del santo, por muchos motivos, muy relacionados con todo lo que ha sucedido en estos dos años. Muchas personas se alegran de ‘volver’ a lo que llamamos “normalidad”. Y las javieradas forman parte de ella”.
El lema de este año, “Caminando juntos con Javier”, hace alusión a retomar un camino unidos después de la pandemia, para dar gracias juntos a Dios por este momento, por lo aprendido. Retomar un camino juntos para pedir por nuestros seres queridos que nos han dejado en este tiempo tan duro y doloroso…, para pedir por nuestra juventud, por los mayores; ellos, jóvenes y mayores, han sentido de una manera más intensa en sus propias vidas el miedo, la paralización de sus vidas, el no saber ni qué hacer, ni hacia dónde ir. ¿Cuál es la intención que cada uno de nosotros tenemos para llegar a Javier y pedirle al Santo que interceda por nosotros ante Dios nuestro Señor? Por lo que en palabras de Txema Vicente: “Todo el que viene a Javier sabe que se va a sentir acogido por un Cristo que desde la cruz comparte su dolor, y que al mismo tiempo le sonríe para ofrecerle el amor de Dios y su presencia viva en el recorrido de nuestro propio itinerario vital”
El sub-lema de las javieradas es “400 años de santidad”, ya que 12 de marzo la Compañía celebra los 400 años de la canonización de San Ignacio, San Francisco Javier, junto a San Isidro Labrador, Santa Teresa de Jesús y San Felipe Neri. Para el rector del santuario es una gran alegría el “poder rememorar la vida de nuestros santos porque sus caminos fueron tan intensos y profundos en cuanto a su experiencia de Dios, que nos ayudan a iluminar nuestros procesos, nuestros deseos de seguir al Señor, nuestras ilusiones, desde nuestra debilidad y limitaciones, de entregar nuestras vidas al proyecto de Reino tratando de acompañar el sufrimiento de tantas personas, y tratando de hacer reconocible al Señor en este mundo que vive ajeno a Dios”.
La novena comenzará el 4 de marzo en el santuario y el predicador de este año será el P. Antonio Falces SJ, natural de Lodosa, que siguió los pasos de San Francisco Javier y estuvo durante 42 años en la India, ofreciendo su testimonio como misionero. Y el 12 de marzo, la eucaristía que se celebrará en la explanada del castillo, estará presidida por el Arzobispo de Pamplona, D. Francisco Pérez González, y concelebrará el P. Provincial, Antonio España, así como el Delegado de la Plataforma Apostólica de Loyola, José Javier Pardo.