Publicado: Lunes, 27 Junio 2022

Educsi se renueva

Durante este año, Educsi ha anunciado a todo el sector la creación de tres nuevas fundaciones que incorporarán los centros cuya titularidad sigue ostentando la Compañía y que dependen canónica y civilmente de una comunidad religiosa. Estas tres nuevas fundaciones tienen como objetivo la sostenibilidad de la misión educativa de los centros de la Compañía de Jesús en la provincia de España. Además, mejorarán el servicio a las familias, alumnado, y también al profesorado y personal de administración y servicios. Todo esto se hace según el modelo y la experiencia de otras dos fundaciones educativas canónicas autónomas del sector, F. Loyola ACE (FLACE) y FJE, con cuyo funcionamiento el sector se muestra muy satisfecho.

Según expresaba Antonio Allende, SJ, delegado de Educsi, en el comunicado, «esta era una tarea que teníamos pendiente de estudio y clarificación desde la creación de la Provincia única de España en el año 2014, y a la que también nos invitaba a adentrarnos nuestro vigente Proyecto Apostólico al plantearnos cómo hacer sostenible en términos apostólicos nuestra red de centros educativos.»

Las tres nuevas fundaciones canónicas se corresponderán en líneas generales con las actuales zonas Centro-Noroeste, Norte y Este-Sur, aunque con algunos cambios, atendiendo a diferentes criterios como el tamaño de la fundación, el equilibrio entre distintos tipos de centros o de facilidad de comunicación entre los centros de una misma fundación. El Sector estará compuesto, por lo tanto, por estas tres nuevas fundaciones educativas, las ya existentes (FJE y FLACE), Nazaret, Radio ECCA y los denominados colegios «compañeros» (Fundación SAFA, Fundación Egibide y Centro de Formación Padre Piquer), que son instituciones cuya responsabilidad recae sobre la provincia, y según el P. General (“Colegios Compañeros en la misión”, Dic, 2020), consideramos propios.

¿Cómo afectan las fundaciones al funcionamiento cotidiano de los colegios? «En la práctica, las fundaciones no lo cambian mucho», dice Toño. Y continúa: “Va a afectar sobre todo a los estilos de liderazgo, que serán más compartidos; las tomas de decisiones sobre en el horizonte educativo de los coles; y en la capacidad de trabajar en común». El gobierno de los centros está menos presionado por las tensiones del día a día, lo cual permite afrontar algunos otros temas de mayor profundidad y compartir mejor los recursos». Se posibilita la creación de espacios y tiempos de calidad para  espacio a atender a los “temas realmente importantes” pero no urgentes: identidad y misión de los centros; atención y acompañamiento de los equipos directivos; atención a las tendencias sociales…

Las nuevas fundaciones comenzarán a funcionar a partir del curso 2023-24. El próximo curso (el 2022-23)será un año en el que las diferentes fundaciones se irán preparando para recibir la titularidad de los centros. Para que se constituyan, lo creemos que sucederá en Septiembre de este año, el P. General ha de aprobar los nombres , las sedes y los patronatos, a propuesta del P. provincial.

Una vez constituidas como fundaciones educativas canónicas autónomas se pondrán bajo el protectorado del Padre General de la Compañía de Jesús y bajo el amparo de la Provincia de España. Este tipo de entidad jurídica tiene validez civil en virtud del Concordato.

¿Cuál es el papel de la Compañía de Jesús en las nuevas fundaciones? Antonio Allende nos responde: «La Compañía de Jesús es la promotora y protectora de las fundaciones y nombra los patronatos. Lo que cambia principalmente respecto a la situación actual es la figura jurídica bajo la cual se conforman. Una fundación es una figura intermedia entre la Provincia y los colegios y sustituye, en este sentido, a las comunidades.

ver +

también te puede interesar