Publicado: Jueves, 22 Septiembre 2022

El cumplimiento de los ODS, en la lección inaugural de Deusto

Deusto ha inaugurado hoy miércoles, 21 de septiembre, el curso 2022-2023, un año en que la Universidad tiene una cifra récord de 2.467 nuevos estudiantes matriculados en primer curso, lo que supone un 20,5% más que el curso pasado, donde hubo 2.047 estudiantes nuevos; y un 39,3% más que hace tres años, donde hubo 1.771 nuevos estudiantes de primer curso de grado. A estas cifras hay que añadir las de los estudiantes internacionales, que han superado las cifras prepandémicas (sobre 600) y que este curso, alcanzarán el millar de jóvenes, unos datos no vistos hasta la fecha.

Este incremento de nuevos estudiantes es la primera respuesta al gran esfuerzo realizado por la Universidad en los últimos años para renovar la oferta docente atendiendo a las necesidades de formación del talento del país. Entre estas apuestas se encuentra la implantación de nuevos grados, la renovación de títulos o Facultades que se han transformado, todo ello en un intento por responder de la forma más acertada a los grandes retos de la sociedad. Con estas apuestas, Deusto se ha reafirmado como una institución abierta a la innovación. 

El cumplimiento de los ODS

El acto de apertura de curso ha comenzado, en el Paraninfo, tras una eucaristía que ha presidido el obispo de la diócesis de Bilbao, Joseba Segura. Homilía. La ceremonia se ha iniciado con la lectura de la memoria académica (documento) del curso 2021-22, a cargo de la secretaria general Stella Solernou, para seguir con la lección inaugural titulada “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Hacia un Nuevo Contrato Social Intra e Inter-generacional”, que ha ofrecido el catedrático de la Facultad de Derecho, Felipe Gómez Isa. 

En su clase magistral, el profesor Gómez Isa, ha recordado que los ODS son los 17 objetivos estratégicos que forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 para seguir avanzando en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que fueron aprobados en el año 2000.

Estos ODS -como ha señalado- pretenden ser la hoja de ruta de la comunidad internacional para lograr equilibrar el crecimiento económico, la justicia social y la protección del medio ambiente en un mundo en el que la pobreza, la desigualdad y la degradación ecológica siguen siendo una realidad cotidiana para millones de personas. Sin embargo, la pandemia de Covid-19, los efectos devastadores del cambio climático y la reciente guerra en Ucrania están suponiendo un gran obstáculo para la consecución de los ODS. 

En ese sentido, asegura que el cumplimiento de los ODS va a depender de las acciones que puedan llevar a cabo actores tan diversos como los gobiernos, las empresas, las universidades o las organizaciones de la sociedad civil. Y, al respecto, considera que es urgente un nuevo contrato social basado en la justicia social global y en la equidad inter-generacional.

Lección inaugural completa.

Discurso del rector íntegro.

Palabras del lehendakari.

ver +

también te puede interesar