Publicado: Lunes, 03 Octubre 2022

28.000 personas mejoraron su formación el curso pasado con Radio ECCA

El Museo Benahoarita, en Los Llanos de Aridane, acogió el viernes el acto oficial de Apertura del Curso 2022-2023 de Radio ECCA. Es la segunda vez en 57 años de historia (la primera fue en 2008, en Fuerteventura), que el acto de apertura se celebra fuera de Gran Canaria o Tenerife. “Fue un compromiso que adquirimos el año pasado con esta isla y con su gente. Pretende ser un gesto para mostrar todo nuestro apoyo y solidaridad a las miles de personas afectadas, a todo nuestro alumnado, a toda la población. En el curso 21-22 acompañamos en su formación a más de 2000 personas en La Palma” explicó José María Segura, director general de Radio ECCA.

En líneas generales, el alumnado de Radio ECCA superó las 28 000 personas el pasado curso. El 70 % tiene menos de 35 años, lo que representa un importante descenso en la media de edad que se situaba, hace una década, por encima de los 45 años. Sin embargo, otras tendencias no han variado porque el 78 % del alumnado necesitó una beca para poder estudiar. A través de 155 proyectos sociales se mejoró la formación de 29 000 personas. La mayoría de ellas pertenecen a colectivos vulnerables (mujeres, menores, migrantes y jóvenes en riesgo de exclusión). Un ejemplo lo representan las 891 personas refugiadas del conflicto de Ucrania, que están aprendiendo español a través del curso Comunícate.

El director de ECCA también señaló la necesidad de afrontar los cambios que los nuevos desafíos demandan: “Necesitamos repensarnos para seguir siendo respuesta. Para llegar más y mejor a las personas que ven en nosotros una oportunidad para mejorar su futuro. La esencia de nuestra misión sigue siendo la misma: no dejar a nadie atrás”.

En el acto de apertura también estuvo presente el Provincial de España de la Compañía de Jesús, Antonio España, que puso en valor el trabajo en red con otras instituciones: “Quiero felicitar a todo el equipo de ECCA que lleva a cabo esta labor educativa tan importante en toda España y en países vecinos de África, y agradecer y reconocer la colaboración de tantas alianzas que la hacen posible; ayuntamientos, cabildos, Gobierno de Canarias y asociaciones, ONG, instituciones educativas y un amplio etcétera. Con un equipo y una red así ECCA tiene mucho futuro”.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata destacó la importancia de la formación para acelerar la recuperación de la isla: “Permítanme asegurar que esta labor que realiza Radio Ecca supone un paso más para la recuperación de nuestra isla en la que estamos inmersos. Ayer ponía ante San Miguel, nuestro patrón, el Plan Recupera La Palma, porque más allá de un programa de acción política es el proyecto con el que nuestra isla está levantándose y quiere afrontar el futuro, y ahí también ustedes juegan un papel destacado”.

Noelia García Leal, alcaldesa de Los Llanos de Aridane, hizo hincapié en el papel democratizador de la educación y de la Emisora Cultural de Canarias: “hablar de Radio ECCA es hablar de educación, pero también de oportunidades. Quiero destacar especialmente, porque lo conozco, el trabajo que realizan con las mujeres. El gran éxito de Radio ECCA es generar oportunidades para las personas. Y aquí en La Palma, no solo hay que hacer un trabajo de reconstrucción física, sino también emocional. A esto también contribuye Radio ECCA”. 

El deber de in-formar

El reportero gráfico del periódico El Mundo, Alberto Di Lolli, fue el encargado de pronunciar la lección inaugural “El deber de in-formar”, en la que realizó una profunda reflexión sobre el fotoperiodismo: “Muchas veces nuestro trabajo no se entiende y me dicen ‘no hagas fotos de esto’, pero nuestro trabajo es fundamental para construir una memoria colectiva que nos ayude a entender la realidad, porque lo que no se ve, no se valora y no se entiende. No puede ocurrir que por no ver las cosas pensemos que no ocurren”. Di Lolli también llamó la atención sobre el doble rasero que, en ocasiones, establecemos para señalar lo que es permisible mostrar o no en una fotografía: “cuando se muestra el dolor de las personas que están lejos de aquí no nos critican, por duro que sea. Pero no queremos ver el dolor más cercano. Si no hacemos estas fotos nos quedamos sin memoria colectiva. Tenemos que fomentar el pensamiento crítico”.

Como cada año, en el marco del acto oficial de apertura de curso, también se entregaron los Premios ECCA (seguir leyendo aquí).

El día anterior, recién llegado a las islas para el acto de apertura del curso, Antonio España SJ celebró una misa en la Iglesia de San Francisco de Borja (Las Palmas de Gran Canaria) en la que diogracias por las vidas de todas las personas que trabajan y han trabajado en ECCA y por sus familiares. 

(Pie de foto: Alberto Di Lolli, Noelia García Leal, Antonio España y Mariano Hdez. Zapata)

 

ver +