
Sandra Racionero, nueva adjunta al coordinador del proyecto de salvaguarda de menores de la curia de Roma
La investigadora Sandra Racionero, que mantiene fuertes vinculaciones con la Compañía de Jesús, acaba de ser nombrada Coordinadora Adjunta del Proyecto Promover una Cultura Coherente de Protección (PCCP) de la curia de Roma, que nació en 2018 para cumplir el mandato confiado al Padre General por la Congregación General 36, de continuar trabajando “una cultura consistente de protección y seguridad para los menores", y ahora también para las personas adultas vulnerables. El proyecto se ubica dentro del Secretariado para la Justicia Social y la Ecología (SJES) de la Curia General en Roma y está coordinado por John Guiney SJ.
PCCP se planificó inicialmente como un proyecto de 3 años, pero posteriormente el Padre General decidió prolongarlo indefinidamente. Es el instrumento para responder al compromiso de la Compañía universal para avanzar hacia el cumplimiento de la Preferencia Apostólica Universal 2 de comprometernos a ayudar a eliminar los abusos dentro y fuera de la Iglesia. PCCP dinamiza y apoya políticas, protocolos y formación para la protección de menores y adultos vulnerables en todas las obras de la Compañía de Jesús en el mundo. Hasta el momento, ha producido 3 informes que ofrecen una panorámica del estado de la salvaguardia en todas las provincias y regiones. A partir de enero de 2023, además de ir avanzando en este mapeo, se iniciará una fase caracterizada por el apoyo en las evidencias científicas sobre este tema, en la que se trabajará muy especialmente con los delegados de todas las Conferencias y con los equipos en todas las provincias para promover una prevención, capacitación y formación altamente eficaces en todas las obras jesuitas.
Sandra Racionero es doctora por la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) en Psicología de la Educación y Currículum e Instrucción. Realizó este doble doctorado como becaria Fulbright y recibió el Academic Achievement Award de la UW-Madison en 2011. En España, ha ocupado, entre otros, los cargos de directora de investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de Cataluña, directora del departamento de psicología en la Universidad Loyola Andalucía, e investigadora Ramón y Cajal. Actualmente es profesora agregada en la Universidad de Barcelona.
Racionero-Plaza ha sido investigadora principal de proyectos de investigación competitivos españoles e internacionales sobre la eliminación del abuso sexual. Dichos proyectos han conseguido contribuir a crear entornos protectores y a eliminar los abusos, dotando a las y los participantes (adolescentes, profesorado, familiares, profesionales, etc) de herramientas eficaces para desarrollar una nueva cultura de salvaguarda.
Vinculada con la SJ a nivel personal y profesional
Racionero-Plaza colabora con la Compañía de Jesús a diferentes niveles. Es miembro investigador del proyecto Jordán, que estudia las causas estructurales del abuso en la Iglesia (UNIJES, provincia de España), imparte formación sobre actuaciones de éxito para la eliminación del abuso en Cristianisme i Justícia (Barcelona), y fue ponente invitada en el Simposio Internacional de Psicología y Ejercicios Espirituales (Loiola, 2019), impartiendo un workshop sobre abusos. Ha sido investigadora principal de un proyecto de investigación financiado por la AACID que transfirió actuaciones de éxito en la prevención y respuesta al abuso sexual a seis colegios de Fe y Alegría en Nicaragua, logrando importantes transformaciones, tanto en el profesorado como en los y las estudiantes. Además, es miembro de la Escuela Ignaciana de Espiritualidad (EIDES, en Cristianisme i Justícia) y del grupo "Mujeres de Espiritualidad Ignaciana" (Cristianisme i Justícia). Escribe sobre género y abuso sexual en el blog de Cristianisme i Justícia y pertenece a un grupo de fe en el Casal Loiola de Barcelona.
Ante su nombramiento Racionero se siente “profundamente agradecida por la confianza depositada y estoy muy ilusionada de poder contribuir al cumplimiento de la Preferencia Apostólica de la Compañía de Jesús de alcanzar un mundo libre de relaciones abusivas, más seguro, en todos los rincones del mundo y para todas las personas sin diferencia”. Lo asume, “con total actitud de servicio a la Compañía de Jesús global, poniendo las evidencias científicas de impacto social y las actuaciones de éxito en la superación de abusos en conocimiento de tantos excelentes equipos en todas las Conferencias y provincias del mundo para seguir dando más pasos en esta misión compartida”.
Su sueño ahora es “contribuir a avanzar y a profundizar juntas y juntos en ese trabajo apoyándolo en lo que la investigación científica internacional ya ha indicado que más y mejor sirve para eliminar los abusos y crear una cultura de la protección que prevenga este problema. Y hacerlo desde el carisma que nos identifica”.