SJM denuncia las diferencias de régimen que generan desigualdad de derechos en su informe CIE 2022
El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ha presentado su Informe Anual 2022 sobre Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) con el título ‘Diferencias que generan desigualdad’, en un acto celebrado en la Universidad de Comillas de Madrid. Un trabajo que analiza las lagunas existentes en el reglamento que dan pie a diferentes regímenes interiores en cada CIE, generando desigualdad de derechos de las personas internadas. Además, las cifras oficiales proporcionadas por el Ministerio de Interior, de nuevo fuera de los plazos estipulados por la Ley de Transparencia en una muestra de opacidad, revelan preocupaciones sobre la situación de las personas internas, especialmente en lo que refiere al deterioro de su salud mental y a situaciones de internamiento que no deberían producirse, como en el caso de menores de edad o de ciudadanos con nacionalidad comunitaria.
Un total de 2.276 personas fueron internadas en CIE en 2022, de las cuales 44 fueron mujeres. El pasado año ha aumentado la proporción de internamientos por una orden de expulsión (1.178) respecto a quienes tenían una orden de devolución (1.097). Dos cifras son significativas: el 41% del total de internamientos fue por mera estancia irregular, y otro 41% del total lo fue por entrada irregular en patera. La estancia media en CIE fue de 30,20 días, teniendo en cuenta la baja o nula actividad de los centros de Murcia y Tenerife el pasado año.
El Estado español repatrió de manera forzosa a 3.642 personas en 2022, el 53,12% desde CIE. Un porcentaje similar a los dos últimos años, pero notablemente inferior a 2018 y 2019. El 45% de las personas que salieron desde CIE en 2022 fue por su puesta en libertad.. En cuanto a las mujeres, no se expulsó al 70% de las internas, quedando en libertad. Destacan los altos índices de salidas por ejecución de retorno forzoso en Las Palmas (82,5%) y Algeciras (61%), al contrario que el CIE de Barcelona, con un 64% de puestas en libertad.
Se continúan produciendo situaciones que no deberían darse en CIE. En 2022, se identificaron a 11 menores de edad internos (7 en Valencia). Es necesario recordar que el internamiento de menores de edad es contrario a ley, al igual que el ingreso de ciudadanos con nacionalidad de algún estado miembro de la Unión Europea: 42 personas comunitarias fueron internadas en 2022 (de nuevo destaca el CIE de Valencia con 26 de ellas).
Preocupantes son las cifras oficiales relacionadas con la salud mental de las personas internas. En 2022, fue activado el protocolo de prevención de suicidios en 51 ocasiones (27 de ellas en Madrid). Además, 185 personas fueron encerradas en habitaciones de separación temporal, con una estancia media de casi 4 días, la mayoría de ellas (un 74% del total) bien por “comportamientos violentos” o por casos de covid-19. Más alarmante es el porcentaje de estos aislamientos por razones de amenaza o intento de autolesión: un 15% del total de casos.
Un estudio de la Universidad de Sevilla para valorar el nivel de salud mental de las personas internas, en colaboración con SJM, observó sintomatología ansiosa y depresiva, así como intentos de autolesiones, en 7 de cada 10 entrevistadas. En el 70% de estos casos, los síntomas comenzaron a raíz del internamiento. Este estudio revela cómo esta sintomatología se reduce en función de la calidad de condiciones del internamiento, de igual manera que pone énfasis en las necesidades de escucha y herramientas psicosociales del personal policial y de servicios de los CIE.
Los equipos de la red SJM que visitan CIE continúan detectando malas prácticas en cuestiones relacionadas con derivaciones ante problemas de salud agravados o en lo relativo a la voluntad de solicitar protección internacional. El informe expone el caso de un interno que solicitó protección internacional y que no fue entrevistado, sino que fue puesto en libertad, firmando un documento que expresaba, junto a la puesta en libertad, que estaba renunciando al procedimiento de asilo.
Se presentan en el informe algunas resoluciones relevantes de los juzgados de control de Madrid que, tras la propuesta por parte de la sociedad civil, imponen medidas para aumentar la garantía de derechos de las personas internas, como protocolos para la tramitación de quejas por malos tratos o cambios en el servicio sanitario. El SJM llama a las autoridades policiales y a todos los operadores jurídicos que intervienen en CIE que establezcan y armonicen las normas de funcionamiento de los CIE y extremen el discernimiento en su decisión de internamiento, teniendo esta alternativa como algo excepcional. En todo caso, SJM reclama el compromiso de todas las partes para poner fin al internamiento y cerrar los CIE definitivamente.
(A lo largo de los próximos días se continúan las presentaciones en otras ciudades de España)