Publicado: Miércoles, 20 Septiembre 2023

El nuevo rector de Deusto inaugura el curso de una universidad centrada en las personas

Deusto ha inaugurado hoy miércoles, 20 de septiembre, el curso 2023-2024 con más de 2.500 nuevos estudiantes de grado en primer curso tras recibir 6.000 solicitudes. Un reconocimiento de la sociedad al servicio de un centro que se reafirma como una “universidad centrada en las personas que transforma y se transforma y que trabaja para una sociedad más justa”. Tres ideas que, en el marco del plan estratégico para el periodo 2023-2026 y condensadas en el lema “Personas que transforman el mundo”, son la justificación de toda la actividad académica de la Universidad.

La utilidad de estudiar los orígenes del cristianismo

El acto oficial de apertura de curso se ha iniciado, tras una eucaristía que ha presidido el obispo de la diócesis de Bilbao Joseba Segura (Homilía), con la lectura de la memoria académica (documento) del curso 2022-23, a cargo de la secretaria general Stella Solernou. A continuación, la doctora y profesora titular de Teología, Carmen Bernabé, ha pronunciado la lección inaugural titulada “De minorías y marginalidades. La actualidad del estudio crítico de los orígenes cristianos”. 

“El pasado es una lámpara a la puerta del porvenir”, frase atribuida al filósofo francés Felicité Robert de Lamennais, recoge sintetizado el objetivo de la lección magistral de la teóloga de Deusto ya que, en su opinión, “conocer y estudiar el pasado es imprescindible para vivir el presente con conciencia y proyectar el futuro con acierto y audacia”.

Afirma que “en el momento en el que el cristianismo europeo parece que está en trance de desaparición, en el mundo académico surge con fuerza el estudio crítico de sus orígenes; haciendo realidad esa idea de que lo inútil es muy útil”. Y surge, según ha expresado, porque, primero, “descubrimos en esos orígenes intuiciones innovadoras y posibilidades que históricamente se han desarrollado y otras que permanecen a la espera de la ocasión en la que poder mostrar todas sus virtualidades”, señala. Y, en segundo lugar, “porque el cristianismo europeo actual comparte dos características claves con aquel de los orígenes: es un fenómeno minoritario y marginal, lo que puede ofrecer claves para afrontar la crisis y vivir de forma más coherente con la intuición inicial”. Sigue leyendo (Lección inaugural completa).

Descubrir la vocación

En su primer discurso como rector de Deusto, Juan José Etxeberria se ha centrado en el impulso transformador del centro, el cual queda reflejado en el nuevo plan estratégico. Un plan que apuesta por un modelo universitario centrado en las personas, en la cooperación y la transformación. Para él, “una universidad centrada en las personas” quiere decir que no tiene otro objetivo que las personas. Y significa -defiende- que: “estamos enfocados a que las personas que estudian en Deusto alcancen su máximo potencial y contribuyan al progreso y la justicia en nuestra sociedad”. También la investigación y transferencia tienen el mismo objetivo y pretenden tener un impacto real en el bienestar.

En relación con esta centralidad de la persona, el máximo representante da mucha importancia a la “cultura vocacional”, lo que significa situar los estudios y la dimensión profesional en el marco de la vocación personal. En su opinión, se ha de facilitar que el estudiante descubra y viva su vocación y “como universidad cristiana, no sentimos llamados a acompañar a la juventud en ese descubrimiento del sentido de su vida”. Se trata de que descubra lo que es, lo que está llamado a ser y pueda integrar todas sus facetas, incluida la profesional, en este sueño. Al respecto, ha indicado que este proceso de formación integral, Deusto lo hace a través del acompañamiento personalizado, talleres especializados, jornadas, diálogos o voluntariado, entre otros. Sigue leyendo.

La ceremonia ha finalizado con la intervención del Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu. 

ver +

también te puede interesar