Publicado: Jueves, 25 Enero 2024

Reunión de la consulta ampliada

El miércoles 24 y jueves 25 de enero, se reunió la consulta ampliada de provincia en la casa de las Esclavas en Martínez Campos (Madrid). Esta consulta ampliada está integrada por la consulta canónica, los delegados de los sectores y los delegados de las plataformas. Como indicó en una carta a principio de curso el provincial, este grupo, que se junta en enero y unos días a finales de agosto en el Puerto de Santamaría, es el heredero de la anterior comisión de ministerios y ayuda al provincial en el intento de discernir las decisiones que han de tomarse sobre el futuro como parte de la planificación apostólica provincial. 

En esta ocasión se incorporaban los nuevos consultores de provincia y también la nueva delegada de Unijes. En total han sido 20 participantes.

La reunión ha estado dedicada fundamentalmente a hacer un recorrido por el horizonte a medio y largo plazo de la provincia, partiendo de informes de los sectores apostólicos y de una descripción y mirada sobre la realidad de las presencias en las plataformas apostólicas. No se pretende en este momento de tener absoluta claridad sobre los pasos que hay que dar, sino al menos avanzar en tres direcciones: 

  1. Avanzar un poco más en el proceso de discernimiento y planificación
  2. Dotarnos de una visión de conjunto que nos haga corresponsables
  3. Tratar de detectar, a través de la reflexión y el diálogo, posibles criterios apostólicos que ayuden a la planificación

El miércoles la reunión comenzó con la Eucaristía, presidida por el Provincial, Enric Puiggròs. A continuación la mañana se dedicó a la exposición y aportaciones sobre la realidad del sector de educación (introducido por Toño Allende) y el de Unijes (introducido por Ana García Mina). En cada caso había un informe previo al que pudieron acceder los participantes en la reunión, y se vieron números, escenarios de futuro y posibles encrucijadas que tienen que ver con la identidad, la misión y las presencias jesuíticas. Lo mismo se hizo por la tarde con el sector social (introducido por Luis Arancibia), con el área de vocaciones (que introdujo Fonfo Alonso-Lasheras) y con el sector del servicio de la fe (introducido por Ignacio Dinnbier).

Después del descanso de la tarde llegó el turno de las plataformas. Se está planteando en todas las plataformas la conveniencia de hacer un discernimiento de presencias, comunidades, etc. Los delegados se fueron dando el relevo para ir comentando la situación que se percibe en las diversas plataformas. Comunidades actuales, posibles escenarios de futuro, y puntos clave para un discernimiento. En la tarde se pudo hablar de la situación en Madrid, Mediterránea, Suroccidental, Asturias y Galicia. 

El jueves por la mañana, tras la oración con la que comenzamos la jornada, fue el turno de las plataformas restantes. Sucesivamente se fue hablando de la situación en Ebro, Castilla y León, Andalucía Oriental, Loyola y Cataluña. 

Tras el descanso de la mañana se inició un nuevo bloque dedicado a la situación de las casas de ejercicios. A partir del documento de 2021 “reflexión sobre el futuro mapa de las Casas de ejercicios espirituales" y la descripción por parte de los delegados de la situación actual y perspectivas de las distintas instituciones, se inició un diálogo para ver qué evolución se prevé. 

Pedro García Vera, delegado de la Plataforma de Asturias, presidió la eucaristía al final de la mañana, celebrando la fiesta de la conversión de San Pablo.

Después de comer se incorporó a la reunión Vicente Marcuello, responsable provincial de Identidad y Misión, que introdujo la reflexión sobre lo hecho estos años en ese campo. Ahora que acaba un ciclo de esta formación, es momento para evaluar y ver lo que puede ayudar a la provincia en la formación para la misión compartida, y posibles cambios o ajustes que puedan ayudar a pulir el proceso. 

Con una breve evaluación final termina la reunión

ver +

también te puede interesar