El SJM celebra su asamblea con la transformación social en el horizonte
La red del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ha celebrado su Asamblea Anual 2024 en la ciudad de Tudela. Allí, gracias a la hospitalidad del Centro Padre Lasa, se encontraron alrededor de 70 personas llegadas de las distintas obras de la red, así como de otros espacios del sector social.
La Asamblea comenzó el miércoles 20 de noviembre con un encuentro del grupo de trabajo de Hospitalidad, acompañado por investigadores de trabajo social de la Universidad de Deusto, para seguir profundizando en el modelo de acogida comunitaria. Por la tarde se fue dando la acogida a los y las asistentes y tras la cena el cierre del día consistió en una velada lúdica de bienvenida. Un día después, el jueves 21, la Asamblea se desplazó al Colegio San Francisco Javier de la Compañía de Jesús en Tudela. En el salón de actos dio comienzo la mañana con una oración a cargo del equipo de Pueblos Unidos (Fundación San Juan del Castillo) de Madrid. A continuación, Mª Carmen de la Fuente, coordinadora de SJM, y Luis Arancibia, delegado del sector social, dieron la bienvenida institucional con una mirada cercana a la red cada vez más amplia y más articulada con el resto del sector social. Jaime Pons, coordinador técnico de SJM, dio cuenta de las principales cifras de la labor en la red de acompañar, servir y defender a las personas migrantes, así como de los principales hitos de los últimos meses y desafíos para los próximos años.
Tras el descanso, los diferentes grupos de trabajo de la red -Hospitalidad, CIE, Mujer y Diálogo Interreligioso- presentaron sus principales líneas de acción y retos por delante. A continuación, las participantes se dividieron en grupos para profundizar en la labor de estos grupos, al que se añadió un espacio para aprender sobre el acompañamiento en situaciones de emergencia humanitaria, como el que está realizando SJM Valencia con las personas afectadas por la DANA. En la tarde, Gabriela y Paula, psicólogas del Centro SIRA, acercaron a la asamblea la perspectiva psicosocial en el acompañamiento. Para cerrar la jornada, de nuevo grupos pequeños pudieron estar en talleres con el título de ‘Actualizar la Mirada’. Algunas de las entidades compartieron avances, retos, buenas prácticas sobre distintos temas: grupos locales de acogida; acompañamiento y cuidado de los equipos; nuevos perfiles en la primera acogida; acompañamiento de voluntariado; y acceso a vivienda.
La última jornada del viernes 22 tuvo lugar en el Centro Padre Lasa de Tudela. Las participantes visitaron la sede, conociendo en profundidad los distintos programas y proyectos que la entidad lleva a cabo en la ciudad y en otros lugares, como Pamplona. Tras la visita al barrio de Lourdes para conocer el legado del Padre Lasa, realizada por personas participantes en proyectos de la entidad, y la dinámica de calor y café, la Asamblea se clausuró con una acción conjunta, recogiendo las palabras que nos han inspirado en estos días, mayor unidad para lograr la transformación social y un futuro digno para las personas que migran a nuestro país.