Publicado: Lunes, 21 Abril 2014

Ecopascua, redescubriendo el don de la Creación

Mirando al mundo herido en clave creyente. La Semana Santa en Las Cortas de Blas, Valladolid, se ha celebrado ahondando en el compromiso con la Creación que nace desde la fe. Es la segunda edición de la Ecopascua. Doce matrimonios con sus hijos, tres religiosas, tres jesuitas –Félix Revilla, José Ignacio García y Quique Sanz–y Pady Miranda de anfitriona, han celebrado este Triduo Pascual en plena naturaleza “Redescubriendo Nuestro Puesto en la Creación”. La iniciativa forma parte del proyecto que la Fundación INEA desarrolla en torno a la espiritualidad y la ecología. Unos días de convivencia con un ritmo familiar, oraciones compartidas en pleno campo, paseos y recorridos por los Montes Torozos como expresión de hoy del Emaús de ayer, oficios en cuya preparación participaban padres e hijos. Todo ello para ahondar en las heridas del mundo, del medioambiente, los conflictos ecológicos, sus tragedias y sus destrozos de la mano del hombre, pero también en su esperanza. En el anhelo al que están llamados los creyentes. “Contemplamos la creación como un don de Dios que podemos disfrutar o que podemos expoliar”, comenta José Ignacio García, del Centro Social Jesuita Europeo. “Y hemos reflexionado sobre la mirada de Jesús hacia su entorno, porque siempre habla con imágenes de la naturaleza y sobre la salvación para este mundo, cómo lo dejamos y cómo creemos que puede ser salvado”.

Recientemente, la Cadena Cope se ha hecho eco de esta Ecopascua en uno de sus programas de ámbito nacional. La entrevista con José Ignacio García se puede escuchar pinchando aquí.

ver +

también te puede interesar