Publicado: Lunes, 26 Mayo 2014

Filipinas: seis meses después del tifón

El Tifón Haiyan, también llamado Yolanda, dejaba el 8 de noviembre de 2013, 6.000 personas fallecidas y miles de ellas desaparecidas, 4 millones de personas desplazadas y 1,2 millones de viviendas destruidas o dañadas en Filipinas. En total, 15 millones de personas afectadas.Ante la limitada capacidad del gobierno filipino para hacer frente a un desastre de semejante magnitud, agencias internacionales y organizaciones humanitarias se volcaban con el país para dar respuesta a las necesidades más urgentes de su población. Entre ellas, Entreculturas, que hasta la fecha ha aportado más de 380.000 euros para las fases de emergencia y de rehabilitación de las zonas arrasadas por el tifón. Y que ahora, seis meses después, da cuenta del trabajo realizado.

En los días posteriores al desastre Entreculturas hacía un llamamiento para apoyar a la sociedad filipina y recaudaba más de 380.000 euros, que están siendo canalizados a través de la Red Xavier, la Red Europea de ONGD jesuitas. Entre todas han aportado 2 millones de euros a la labor de apoyo a las víctimas. Los proyectos se están realizando con la ONG Simbahang Lingkod ng Bayan (SLB), una organización vinculada a la Compañía de Jesús y con una gran experiencia en atención a grupos de población vulnerables y acción humanitaria en Filipinas.

En el primer momento esta organización llevó a cabo 53 despliegues de ayuda humanitaria en diferentes zonas arrasadas por el tifón, distribuyendo 17.954 packs de ayuda de emergencia para familias, 4.762 packs de agua y 1.310 sacos de ropa.

Concluida la fase de emergencia, se iniciaba una nueva etapa destinada a la recuperación y desarrollo de las zonas afectadas por el tifón. Con este fin SLB ha diseñado un Programa de Rehabilitación y Desarrollo que da prioridad a la construcción y reparación de viviendas, la reubicación de la población en lugares seguros, la distribución de nuevas embarcaciones de pesca y reparación de las dañadas por el tifón, la construcción de centros de evacuación que sirvan de refugio ante posibles nuevos desastres naturales y toda una labor de sensibilización que permita que las comunidades más vulnerables estén preparadas en estos casos. 

En el municipio de Culion, formado por 41 islas y que pertenece a la provincia de Palawan, es donde se han concentrado los trabajos para lograr la reconstrucción de las zonas afectadas y la vuelta a la normalidad de la población filipina. La Compañía de Jesús está presente en Culion desde hace más de un siglo, cuando la isla era el destino de los afectados por la lepra. Actualmente la comunidad en el municipio la componen tres jesuitas que se ocupan de la parroquia y de la escuela.

Sigue leyendo en qué van a consistir estos proyectos de reconstrucción aquí.

ver +

también te puede interesar