Reunión de la red global ignaciana por el derecho a la educación
El 29 de octubre lanzábamos desde la reunión del equipo central de la Red Global de Incidencia Ignaciana (GIAN, en sus siglas inglesas) por el derecho a la educación mantenida en Madrid entre el 29 y el 31 de octubre el siguiente tweet “Equidad, calidad y acceso para próximos objetivos en educación en el mundo. ¿Cómo vamos a contribuir como red internacional GIAN?#edujesuit.”
No sólo lanzábamos un tweet o una pregunta, lanzábamos un reto común para todas aquellas personas e instituciones sociales y educativas de la Compañía de Jesús en el mundo. En nuestra cabeza los 58 millones de niños y niñas que no van a la escuela, y los 250 millones que aun yendo a la escuela no aprenden las habilidades básicas.
Conscientes de nuestras limitaciones y debilidades, pero convenidos de nuestras posibilidades y responsabilidades, esta reunión mantenida en Madrid tenía como objetivo seguir avanzando en la construcción de esta red global ignaciana nacida por el derecho a la educación para todos y todas.
A la reunión acudieron responsables en educación de cuatro conferencias, Luis Ugalde (CPAL), Augustin Kalubi (JESAM), Trevor Miranda (South Asia) y Ricardo Angulo (JECSE). Además estaban Patxi Álvarez (Secretariado de Justicia Social y Ecología Roma) y Lucía Rodríguez de la Federación Internacional de Fe y Alegría como coordinadora de esta red.
Si tuviéramos que responder a la pregunta lanzada en el tweet con mucha modestia, diríamos, que a corto plazo como red vamos a contribuir llevando a cabo una estrategia global de sensibilización al interior de la Compañía de Jesús sobre el derecho a la educación a partir de experiencias significativas innovadoras y de atención educativa a poblaciones vulnerables; diseñando y ejecutando una estrategia de acción pública en el marco de la revisión de los compromisos internacionales de Educación para Todos y la agenda educativa post-2015, y poniendo en funcionamiento la página web www.edujesuit.org a partir de 2015 y que permitirá el contacto y el trabajo en red de las instituciones sociales y educativas jesuitas que de una u otra manera trabajan por el derecho a la educación.
Para poder ayudar a dar a conocer todo este trabajo, Dani Villanueva sj de Jesuit Networking y Jaime Tatay sj de Ecojesuit (GIAN ecología) participaron en el encuentro para ayudar en la estrategia de comunicación en redes sociales. De esta manera, y de un modo pausado, junto a la web también contaremos con presencia en redes sociales en 2015.
Creemos que la educación abre puerta y que el trabajo coordinado de jesuitas y colaboradores pueden ayudar a alcanzar impactos locales en políticas y prioridades educativas. Si estás interesado en saber más sobre esta red global, puedes leer el documento de posicionamiento sobre el derecho a la educación (http://infosj.es/component/jdownloads/viewdownload/14/1049?Itemid=) y compartirnos tus ideas y sensaciones escribiendo. A día de hoy escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en twitter utilizando el hashtag #edujesuit.
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet