Publicado: Jueves, 11 Diciembre 2014

Save the Children y Comillas denuncian la situación de los niños que viven en “El Gallinero”

Cerca de 300 niños que viven en "El Gallinero", un enclave chabolista situado a 12 kilómetros del centro de Madrid, se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad. Las condiciones en las que viven representan una grave violación de sus derechos humanos, según denuncian Save the Children y la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE en su informe "Los Derechos Humanos también son cosa de niños. La situación de la infancia en 'El Gallinero'". Entre otros, no se están respetando sus derechos a una vivienda digna, al agua y al saneamiento, a las ayudas sociales, a la educación o a la salud.

Sus viviendas habituales no están protegidas del frío ni del agua, tienen un acceso precario y peligroso a la electricidad, y no hay ningún tipo de saneamiento, lo que incrementa la estigmatización de los niños. Uno de los niños entrevistados cuenta que "la basura a veces huele y si nos tropezamos con ella nos caemos..., nos manchamos de caca cuando nos caemos".

Los niños expresan además la angustia y el miedo que les generan las intervenciones policiales para derribar sus casas y hacer efectivas las órdenes de desalojo. Los derribos son una experiencia traumática para ellos. En el último año y medio, un tercio de los niños de "El Gallinero" se han visto expulsados de sus viviendas, sin alternativas de realojo viables ni estabilidad a largo plazo. Uno de los niños entrevistados cuenta cómo "a veces por la noche nos echan, con la porra dan en la puerta. Un día a mí me pasó, mis amigos y yo íbamos a por agua, después nos cogieron y nos dieron a dos o tres con las porras".

"La falta de participación de niños y adultos en el diseño de las alternativas de realojo es una importante carencia que debe ser subsanada. Estos niños tienen derecho a ser consultados, y están preparados para participar en la planificación de su futuro", afirma Fernando Vidal, Director del Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

Lee la noticia completa en www.upcomillas.es

ver +

también te puede interesar