Mensajero celebra su centenario
La editorial Mensajero cumple hoy cien años. Un hito en su historia que pretende celebrar de diversas maneras a lo largo del año: un encuentro de trabajadores y colaboradores el próximo 6 de febrero y un acto institucional en la Universidad de Deusto, el próximo 12 de junio, entre otros.
A finales del siglo XIX, la revista alcanzó una gran repercusión popular con las entregas de varias novelas y cuentos del padre Luis Coloma. Y en 1915 fue el jesuita Remigio Vilariño quien constituyó la editorial en sociedad anónima dando forma a lo que era la redacción de la revista El Mensajero y la publicación de folletos y libros de devoción. Él mismo también destacó como escritor por obras como La vida de Nuestro Señor Jesucristo, la adaptación del catecismo del padre Astete, su popular Devocionario, y como fundador de varias revistas, como la todavía hoy vigente Sal Terrae.
A lo largo de todo este tiempo, Mensajero ha editado cientos de títulos de diversas temáticas y productos que han llegado a miles de hogares: además del Taco Calendario Corazón de Jesús y de la revista Mensajero, otros libros le han dado a conocer en España e Hispanoamérica. La colección Psicología moderna, El drama de Jesús, La Biblia del Peregrino, En casa con Dios, y más recientemente La Biblia de Nuestro Pueblo, producción de literatura infantil y juvenil y el Ecocalendario.
Mensajero superó en 1983 la grave inundación que asoló la ciudad en pleno traslado de la Universidad de Deusto (donde estaba ubicada desde sus inicios) a su sede actual, a pocos metros también en el barrio de Deusto. Tras la catástrofe, se recuerda con inmensa gratitud el respaldo en un momento tan difícil de muchos donantes y de la propia Compañía de Jesús. Durante la Congregación General en la que fue elegido nuevo general, Peter-Hans Kolvenbach, los jesuitas se unían para apoyar expresamente y con fuerza su recuperación.
A finales del siglo pasado, Mensajero comenzó a adquirir unas dimensiones que la afianzaron e impulsaron a un futuro de nuevas aspiraciones. Acutalmente comparte su vocación de servicio a la promoción de la fe y la justicia con la editorial Sal Terrae y la oficina de producción digital SJDigital: el Grupo de Comunicación Loyola, al frente de cual están Antonio Allende, SJ y José Manuel Díaz.
Hoy celebra su centenario bajo el lema Historia y futuro, en referencia al trabajo de autores y colaboradores de todo este tiempo y a la confianza de decenas de miles de lectores y suscriptores que se han asomado con interés a sus páginas. Y desde esta perspectiva, el proyecto editorial mira al futuro afianzado en su vocación de servicio a la Iglesia y a la sociedad. Su equipo seguirá trabajando para Llegar a más.
también te puede interesar
- Inicio
- Noticias
- De cerca
- Vida en Compañía
- Palabras del provincial
- Fallecimientos
- Semblanzas
- Propuestas
- Publicaciones
- Prensa
- Enlaces
- Documentos
- Agenda
- Buscador
- Intranet