Publicado: Lunes, 11 Mayo 2015

Los partidos políticos debatieron en Comillas sobre pobreza en la Comunidad de Madrid, horas antes de empezar la campaña electoral

Representantes políticos de los ocho principales partidos que se presentan a las próximas elecciones municipales y autonómicas en Madrid se citaron en Comillas en la última tarde de pre-campaña electoral para debatir acerca de la pobreza en la Comunidad de Madrid. Convocados por la universidad, a través del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) y Comillas Solidaria, y por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, los políticos abordaron la pobreza infantil, laboral, energética y habitacional (desahucios). El encuentro se enmarca dentro de las actividades de un proyecto de I+D+i sobre la sostenibilidad económica del Estado del Bienestar en España.

“Madrid tiene una alta tasa de privación material severa pese a ser una de las comunidades más ricas de España”, afirmó Gabriela Jorquera, de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, que introdujo el tema en una presentación con datos y testimonios de personas en riesgo de exclusión.  Jorquera, que también denunció que un tercio de los niños madrileños viven en hogares pobres, con pocos ingresos, escasa intensidad de empleo o privación material. “Hay un riesgo tremendo de que la pobreza que estamos generando no la podamos solucionar tampoco cuando pase la crisis”, resumió antes de dar la palabra a José Luis Rey, profesor de la Facultad de Derecho (ICADE), que se encargó de moderar las intervenciones los políticos.

Casi todos los representantes políticos coincidieron con en el diagnóstico. Todos salvo Carlos Izquierdo, Viceconsejero de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y candidato a la Asamblea de Madrid por el Partido Popular (PP), quien rechazó la foto de la pobreza. “El PP es el partido más implicado en la lucha contra la pobreza”, afirmó, y lo hace “creando las condiciones de la recuperación”.

“Combatir la pobreza infantil permitirá la igualdad de oportunidades” dijo Reyes Maroto, Responsable del Área Economía, Sostenibilidad y Bienestar de la Fundación Ideas del PSOE y también candidata a la asamblea, que llamó la atención sobre la “pobreza en las clases trabajadoras”. Advirtió de la existencia de 250.000 trabajadores pobres en la Comunidad de Madrid y de inequidades como el 48% de tasa de paro juvenil, frente al 18% de la media autonómica, o el 22% menos que cobran las madrileñas.

Sigue leyendo en www.upcomillas.es

ver +

también te puede interesar