Publicado: Lunes, 25 Mayo 2015

Comillas desmonta mitos sobre la restauración de la Compañía de Jesús en España

“Por una serie de factores, se creó una imagen cultural según la cual los culpables de todas las revoluciones del siglo XIX eran, alternativamente, los masones y los jesuitas”. Según José Ferrer Benimeli, SJ, especialista en la materia, ésta es una idea que se mantiene hasta nuestros días con el convencimiento de no pocos historiadores. Éste y otros mitos se han intentado desmontar durante el congreso “La Restauración de la Compañía de Jesús en España (1815-1835)” celebrado en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

Las jornadas, que han conmemorado el bicentenario de la Restauración en España de la Compañía de Jesús en 1815, han estado coordinadas por la historiadora y profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Henar Pizarro, y por Alfredo Verdoy, SJ, profesor del Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología

El profesor Benimeli comenzó su intervención recordando que la Compañía fue restaurada por aquellos que la habían conducido al exilio y que por cuestiones ajenas a la misma, quedó asociada a los valores anteriores a la Revolución Francesa. “El 29 de mayo de 1815, Fernando VII revoca la sanción de Carlos III permitiendo el regreso de los jesuitas. Por este motivo, los liberales vincularon a la Compañía con el poder absolutista del monarca y se les tachó de enemigos del liberalismo”. Benimelli aseveró que la historia de la Compañía, que en los años posteriores a su Restauración sería disuelta y vuelta a restaurar en varias ocasiones, es indisociable de la convulsa historia política española.

Lee la noticia completa en www.upcomillas.es 

ver +

también te puede interesar