Publicado: Jueves, 11 Junio 2015

Los mismos derechos y las mismas oportunidades

Alumnas de primero y segundo de ESO del colegio de Barcelona Jesuïtes Sarrià-Sant Ignasi han realizado una experiencia en el Centro Sant Jaume de Badalona, que atiende a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. La actividad, enmarcada en el aula solidaria de la escuela, les ha permitido derribar estereotipos y tomar conciencia de la importancia de la igualdad de oportunidades para todos, muy especialmente en materia de educación. Por este motivo, al finalizar la experiencia, han decido darla a conocer a través de esta declaración, con la que reivindican los mismo derechos y las mismas oportunidades para todos los niños y niñas.

"Somos unas alumnas de la escuela Jesuïtes Sarrià- Sant Ignasi" (1º y 2º de ESO) y queremos explicar nuestra experiencia en el Centro Sant Jaume de la Fundación Carles Blanch en Badalona.

Este centro es un espacio que atiende diariamente a 90 niños y jóvenes de primaria, de la ESO y mayores de 16 años que tienen dificultades en casa o en la escuela y que, por una razón u otra, necesitan ayuda. Allí, educadores y voluntarios les enseñan a afrontar la vida, convivir, y les ayudan también con sus tareas escolares. Algunos chicos y chicas del centro también desayunan, meriendan y cenan. Para ellos este centro es como su casa, donde se sienten acogidos y acompañados.

Nuestro objetivo era pasar un buen rato junto a los niños y niñas del centro, regalar los libros que habíamos recogido en la escuela en la campaña de Sant Jordi y hacer todos juntos un taller de rosas. Objetivo alcanzado! Todo fue perfecto, y cuando nos fuimos nos sentíamos llenas ... ¿Quién había recibido más aquella tarde?

Nosotras fuimos dudosas, estábamos nerviosas porque no sabíamos que nos encontraríamos, pero aún así fue muy fácil relacionarnos con ellos. Puede parecer que nosotros les ofrecimos de todo, pero la verdad es que recibimos mucho. Pudimos disfrutar de una tarde maravillosa y nos ganamos un montón de sonrisas. 

Nos explicaron que el centro sólo puede acoger un número limitado de niños y niñas, y que hay muchos que quedan desatendidos. Es por eso que escribimos esta carta: vimos la gran labor que allí se hace y creemos que es un derecho de todos los niños y niñas el ser tratados como se merecen. Queremos pedir más recursos para atender a todos los niños y niñas que viven en la precariedad, en la marginación, en la vulnerabilidad, ... Queremos pedir a nuestros políticos, a nuestra sociedad, más sensibilidad por este tema que es un problema de todos."

ver +